Tras la helada atípica que se registró la madrugada del pasado viernes 11 de abril de 2025, agricultores de la región de Serdán, Centro-Oriente, Sierra Norte y Nororiental claman ayuda al gobierno del Estado de Puebla, esto luego de haber perdido gran parte de sus cultivos como: calabaza, brócoli, lechuga, cilantro, entre otros.
Hasta el momento, señalan, ninguna autoridad del Estado ha acudido a las zonas del desastre para evaluar los daños.
De acuerdo a la información enviada a esta casa editora, agricultores de los municipios de Quecholac, San Nicolás Buenos Aires, ciudad Serdán, Tlachichuca, San José Chiapa, El Seco, General Felipe Ángeles, entre otros, dieron a conocer que las bajas temperaturas, fenómeno provocado por la llegada del frente frío número 37 al territorio poblano, congelaron los cultivos y con ello, la oportunidad de reponerse económicamente debido a la crisis que atraviesa el campo desde finales del 2024 a la fecha.
“Hablamos de miles de hectáreas que se vieron afectadas con las pasadas heladas del fin de semana y que nos han dejado en la zozobra, porque habíamos invertido nuestros ahorros para la siembra de hortalizas y frutas. Nuestra preocupación también es por los miles de jornaleros y jornaleras que se han quedado sin empleo. Las afectaciones son incalculables, más del 50 por ciento de las familias que nos dedicamos al campo, lo hemos perdido todo.
“Las autoridades municipales nos informan que la Secretaría de Desarrollo Rural ya tienen conocimiento, pero hasta el momento no hemos tenido una visita de ninguna autoridad que venga a cuantificar los daños y puedan informar a nuestro gobernador, Alejandro Armenta. Porque él siempre ha sido un aliado del campo”, expresó el agricultor y vecino del valle de Serdán, José Monterrosas.
Claman ayuda
En las imágenes enviadas a Intolerancia Diario, muestran que cientos de hectáreas de los municipios antes citados, se ven cubiertos por una capa gruesa de hielo y en su mayoría, las plantas están quemadas por las bajas temperaturas, por lo que califican los daños como pérdida total.
Cabe mencionar que, estas regiones son productoras, en su mayoría, de hortalizas y proveen no solo al estado poblano, sino también para las entidades del norte del país e incluso, algunas de ellas son exportadas a Estados Unidos y Canadá.
Bajo este panorama, los agricultores temen un alza de precios y la escasez de hortalizas.
Finalmente, las familias agricultoras manifestaron su preocupación por la situación que enfrentan y confían que las autoridades de los tres niveles de gobierno puedan sumarse para ayudarlos a superar esta contingencia que, aseguran, les ha dejado grandes pérdidas económicas.