Puebla enfrenta una temporada crítica de incendios forestales, y dos de los casos más recientes han movilizado a brigadistas estatales, federales y voluntarios en las regiones de Tlachichuca y Libres.
Con estrategias combinadas por aire y tierra, las autoridades reportan importantes avances en el control de las llamas que amenazan ecosistemas de alta montaña en ambas zonas.
Tlachichuca: tres focos críticos
En la comunidad de Cerro Gordo, perteneciente al municipio de Tlachichuca, un incendio forestal activo ha sido contenido en un 80% y liquidado en un 60%, de acuerdo con el corte más reciente emitido por la Secretaría de Medio Ambiente del estado.
El siniestro ha requerido el uso de un helicóptero que realizó vuelos de reconocimiento, logrando identificar tres puntos críticos de calor.
Dos de estos puntos están siendo combatidos por tierra, mediante el despliegue de brigadas especializadas, entre ellas la brigada estatal Coyote y elementos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes realizan labores directas para sofocar el fuego entre el terreno boscoso.
El tercer punto detectado ha sido atacado desde el aire mediante descargas de agua del helicóptero, en un esfuerzo por reducir la propagación del fuego en zonas de difícil acceso.
Las imágenes compartidas por la dependencia muestran columnas de humo denso cubriendo el cielo, mientras brigadistas avanzan entre la maleza alta y pinos carbonizados, trabajando bajo condiciones extremas para evitar que las llamas escalen a zonas más amplias del bosque.
Libres: control y liquidación
Mientras tanto, en el municipio de Libres, otro incendio forestal ha sido contenido en un 90% y liquidado en un 80%, según informó el Centro Estatal de Manejo del Fuego.
En este caso, las acciones de combate han sido implementadas por tierra, enfocándose en la apertura de brechas corta fuego y contrafuegos, técnicas que buscan frenar el avance del siniestro al interrumpir la continuidad de la vegetación seca.
En esta emergencia participan al menos 40 elementos de distintas brigadas, incluyendo nuevamente a Coyote, la CONAFOR, la Protección Civil Estatal, la Protección Civil Municipal y voluntarios de la zona, quienes se han sumado de forma solidaria al combate del fuego.
La Secretaría de Medio Ambiente destacó el esfuerzo y la valentía del personal en campo, reconociendo públicamente el compromiso de hombres y mujeres que arriesgan su integridad física para salvaguardar los ecosistemas poblanos.
“El @Gob_Puebla reconoce la valentía y compromiso de las y los combatientes para salvaguardar la vida en los bosques”, se lee en uno de los comunicados.
Las imágenes difundidas por la dependencia revelan la intensidad de los trabajos: brigadistas rodeados de llamas, caminos llenos de ceniza, árboles aún encendidos y una línea humana que avanza entre los riscos y barrancas con herramienta en mano y rostros cubiertos de hollín.
La temporada más peligrosa del año
Con estos dos incendios activos, Puebla se mantiene en alerta durante una de las temporadas más secas del año, cuando las condiciones climáticas —como altas temperaturas, baja humedad y vientos intensos— aumentan el riesgo de propagación rápida del fuego en zonas boscosas.
Las autoridades estatales reiteraron que el Gobierno de Puebla está atendiendo todos los incidentes registrados en la entidad, priorizando la seguridad de los combatientes y la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la protección de los recursos naturales.
Se exhorta también a la ciudadanía a no realizar quemas agrícolas ni fogatas en zonas forestales, y a reportar cualquier conato de incendio al número de emergencia 911.