La deducibilidad del pago de colegiaturas desde el nivel preescolar al bachillerato decretada por el presidente Felipe Calerón es una buena medida, "pero insuficiente", consideró la Asociación Interamericana de Organizaciones de Padres de Familia.
El presidente de dicho organismo, Guillermo Bustamante, dio a conocer la solicitud enviada al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para que las cifras a deducir del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se ajusten a los costos de la educación que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cita en su informe 2010 sobre México.
A manera de ejemplo, expuso que el monto anual autorizado a deducir en primaria es de 12 mil 900 pesos, cuando el costo anual señalado por la OCDE es de dos mil 111 dólares, es decir, aproximadamente 25 mil 500 pesos.
En secundaria, añadió, se permitirá deducir 19 mil 900 pesos, sin embargo el costo señalado por ese organismo es de dos mil 236 dólares, o sea unos 27 mil 10 pesos, mientras una situación similar ocurre en el resto de los niveles escolares.
Tras mencionar que con la decisión del presidente Felipe Calderón se alcanza un viejo anhelo, expuso que sin duda se elevará la calidad de la educación, dado que el propio Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ha demostrado que la calidad educativa es mayor en las escuelas privadas.
A las voces que se han manifestado en desacuerdo con esta medida, les planteó que "de ninguna manera se debe dar marcha atrás, al contrario, se debe extender".
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de hacer más eficiente el gasto en educación, toda vez que la propia OCDE señala que México utiliza muchos recursos en el pago de la nómina.
Bustamante se preguntó qué es preferible, si eliminar esta medida que beneficia a la calidad educativa y a muchos padres de familia o eliminar a los más de 50 mil aviadores que existen en las escuelas de gobierno.
"Necesitamos eficientar el gasto de la educación en México, desde preescolar hasta la educación superior, porque es lastimoso que jóvenes que egresan de muchas carreras no encuentran trabajo", señaló.
Negó que su organismo pretenda que se privatice la educación pública. "Lo que queremos insistir es que la educación de calidad, y ésta se da en las escuelas particulares no sólo en México sino en todo el mundo, esté al alcance de quien libremente lo decida".