La Comisión Permanente pidió a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y a los gobiernos estatales, llegar a acuerdos con las compañías de telefonía móvil, para que los teléfonos celulares del país cuenten con el sistema de alarma sísmica.

En su petición, señaló que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha desarrollado el Sistema de Alarma Sísmica Telefónica (Sastel), creado con el objetivo de advertir oportunamente a los capitalinos para que puedan ponerse a salvo en caso de un sismo.

“A la fecha, sabemos que ese sistema está formalizando alianzas con compañías de telefonía celular, a través de las cuales se podría advertir oportunamente a usuarios, por medio de mensajes de texto”, abundó el órgano legislativo.

En ese sentido, el órgano legislativo informó que el Gobierno del Distrito Federal es quien más ha estado en contacto con el Sastel y busca que, para septiembre, las compañías de telefonía celular ofrezcan dicho servicio a los habitantes de la ciudad.

Para ello, abundó, se creará una red de alerta con una cobertura que podría, incluso, rebasar las fronteras del Distrito Federal y ser de utilidad también en otras ciudades mexicanas.

La Comisión Permanente detalló que dicha alarma telefónica podría emitirse hasta 200 segundos antes del sismo, a fin de que la gente pueda ponerse a salvo, ya que el Sastel cuenta con sensor de ondas telúricas en la zona de mayor riesgo de la costa de Guerrero.

Detalló que dicho sensor está conectado a una interfaz satelital, de la cual la alerta se manda a los distribuidores de señal que, en fracciones de segundo, emiten el mensaje que llega a los teléfonos celulares.

Precisó que por ello, la Cofetel y los gobiernos estatales deben llegar a acuerdos con las compañías de telefonía móvil, para que todos los teléfonos celulares del país cuenten con el sistema de alarma sísmica.