El responsable de la sección especializada de narcóticos del Servicio Operativo (SCO) de Italia, Luigi Rinella, confirmó que Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas detenido el pasado domingo en Florencia, estuvo escondido desde hace tiempo en la región de Calabria bajo una identidad falsa.
Señaló que Yarrington, de 60 años de edad, estaba de paso por Florencia en compañía de un hombre de nacionalidad polaca que inicialmente fue también detenido, pero que ya fue puesto en libertad.
El exgobernador estaba alojado en un “Bed & Breakfast” florentino, donde aparentemente habría pasado sólo una noche tras llegar desde la localidad de Firreno de Paola, en la provincia calabresa de Cosenza.
Yarrington fue arrestado el domingo en torno a las 21:00 horas locales después de que salió de un restaurante en la céntrica plaza de la Signoria.
Rinella dijo que las investigaciones sobre la presencia de Yarrington en Italia comenzaron en febrero pasado, pero que se busca establecer desde hace cuánto había llegado al país europeo, si personas locales favorecieron su estancia ilegal y se habría cometido delitos en territorio italiano.
Aparentemente no tenía poco tiempo en Italia y es probable que haya estado escondido en Calabria bajo falsa identidad”, confirmó el funcionario.
De hecho, en las investigaciones que llevaron a su captura también participó personal del SCO calabrés y al momento de su arresto el exgobernador mostró a los agentes una licencia de conducir falsa.
Queremos saber quién o quiénes habrían favorecido su estancia ilegal en Italia, si tenía intereses delictivos o de otro tipo en el país”, acotó.
Confirmó que Yarrington está recluido en la prisión de Sollicciano, la más importante de Florencia, en espera de su extradición, pero no bajo el régimen de aislamiento previsto en Italia para los mafiosos o terroristas.
El subprocurador jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, Alberto Elías Beltrán, declaró en la capital mexicana que será el gobierno de Italia el que decidirá si el exgobernador es extraditado a México o a Estados Unidos, que lo reclaman.
El subprocurador resaltó que en México se le acusa de delitos que suman 20 años de prisión y en Estados Unidos ilícitos que conllevan dos cadenas perpetuas y 90 años de cárcel.
Sobre los tiempos de la extradición, Rinella precisó que podrían ampliarse hasta por más de uno o dos meses en función de la duración de los trámites burocráticos y recordó que Italia tiene tratados en la materia tanto con Estados Unidos, como con México.
El funcionario italiano dijo que el caso está ahora en manos de la Corte de Apelaciones de Florencia, que es la que decidirá sobre la extradición y, a su vez, el Ministerio de Justicia mantiene la comunicación diplomática con los países solicitantes.