En la conferencia de prensa de este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió a las críticas y señalamientos por parte de actores políticos luego de darse a conocer una denuncia en contra 31 científicos e investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Desde Palacio Nacional, López Obrador señaló que ante dichas acciones, los denunciados “se sienten perseguidos”, esto ,por exponer que ya no pueden mantener los “privilegios” que tenían en el régimen anterior.
“Un grupo predilecto del régimen anterior y como ya no se puede mantener esos privilegios ahora se sienten perseguidos”.
En ese sentido, AMLO afirmó que el gobierno federal no será selectivo en el combate a la corrupción.
“¿Vamos a excluir a grupos a potentados, a las elites, ya sea de la academia de la ciencia de la intelectualidad, a las élites económicas o aplicamos el combate a la corrupción por parejo?”.
El presidente de México reveló en el Salón Tesorería un reporte en el que señala los presuntos privilegios por parte de algunos miembros de la Conacyt como viajes, celulares, viajes al extranjero y pago de comida en restaurantes costosos.
"Entre 2002 y 2018 la asociación civil recibió alrededor de 100 millones de pesos para proyectos de ciencia y tecnología, y 471 millones para cubrir gastos de operación, entre lo que se incluían: choferes, celulares, servicio de bocadillos, salarios e impuestos de alrededor de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo y viajes al extranjero.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que hasta el momento ha solicitado en dos ocasiones la aprehensión de 31 académicos e investigadores por tres delitos: operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado.
A pesar de la insistencia de la FGR, un juez federal rechazó estas dos solicitudes al argumentar que la acusación carecía de pruebas y argumentos.