Con 71 votos a favor, 51 en contra y la abstención de Ricardo Monreal Ávila, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma de la Guardia Nacional, tras más de 11 horas de debate.

Mientras un grupo de manifestantes de la organización Seguridad Sin Guerra protestó frente al Senado, el Pleno aprobó en lo general el dictamen que reforma las leyes con las que la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asumirá el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.

 

 

 

 

El Pleno del Senado continúa el análisis en lo particular con los artículos reservados por senadoras y senadores.

En votación nominal, el Pleno rechazó la moción suspensiva que había formulado el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, para dar espacio a la fórmula de parlamento abierto.

El Senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC), destacó que su bancada votaría contra la militarización del país.

“Votaremos en contra porque se confirma la cerrazón de este Gobierno para reconocer el fracaso de la estrategia de seguridad y la ineptitud para corregir el rumbo”, aseguró. “Votaremos en contra porque estamos a punto de confirmar que los pares del presidente López Obrador no serán ni Juárez ni Cárdenas, ni siquiera Calderón o Peña Nieto, sino Echeverría y Díaz Ordaz, por eso votaremos en contra, porque Movimiento Ciudadano está convencido de que México sí tiene opción y no vamos a dejar de poner todo nuestro esfuerzo y todo nuestro empeño para demostrarlo”.