La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025 por más de 9.3 billones de pesos.
Durante una sesión de más de 12 horas que culminó la madrugada de este jueves y en medio de tensiones, el pleno de la cámara baja analizó y discutió el documento presentado por la Secretaría de Hacienda, que implica un incremento de 235.970 millones de pesos respecto al PEF de 2024.
El documento incluye un déficit estimado en 1,17 billones de pesos, respaldado por metas financieras específicas para organismos clave como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad.
Aunque el dictamen fue respaldado por la mayoría de los legisladores, las críticas sobre los recortes en áreas clave y la asignación de recursos a proyectos insignia del Gobierno mantuvieron discusiones álgidas.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, aseguró en un mensaje publicado en sus redes sociales que el proceso de aprobación fue "ejemplar" en términos de la rapidez, y calificó el PEF 2025 de "realista y consecuente" con las necesidades del país, ya que otorga "certidumbre en materia económica" y asegura "tranquilidad en los mercados internacionales".
El PEF 2025 se centra en el cumplimiento de los 100 compromisos asumidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al asumir el cargo, el pasado 1 de octubre, con lo que contempla la inversión en materia de salud, educación, agua, cultura, carreteras y caminos, así como la consolidación de los trenes de pasajeros y de carga, según dijo recientemente la mandataria.
El Gobierno de México proyecta un crecimiento de la economía local de entre el 2,0 y 3,0 por ciento para el 2025.