Esta mañana en conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la iniciativa de cobranza delegada de deudas crediticias de empresas y que sean cobradas a través de la nómina de los trabajadores.
“No estamos de acuerdo en el descuento obligatorio de créditos en el salario de los trabajadores”, respondió la presidenta. Además, adelantó que, de aprobarse, se vetaría.
“El salario del trabajador, es el salario del trabajador, entonces yo espero que no la apruebe el Senado de la República y si la llegara a aprobar la vamos a vetar”, aseguró la mandataria.
El contexto
El Senado de la República retomó una minuta que propone la cobranza delegada de deudas crediticias a través de la nómina de los trabajadores, una iniciativa que en su momento generó polémica y fue rechazada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) alertó sobre los riesgos de esta reforma, argumentando que podría ser inequitativa y afectar la economía de los trabajadores.
La reforma busca modificar varias leyes para permitir que las instituciones financieras cobren deudas directamente a través del sueldo de los trabajadores, similar a como se hace con las pensiones alimenticias. Esto incluiría descuentos en nómina, aguinaldos y utilidades. La Condusef advirtió que esta medida podría convertirse en un esquema de cobro abusivo, limitando la libertad de los trabajadores para cambiar de institución financiera o refinanciar sus deudas en mejores condiciones.
Además, la Condusef señaló que la iniciativa viola principios constitucionales y laborales, como el principio de progresividad y los límites al endeudamiento, que no debería superar el 35% del salario neto. También destacó que, en el caso de los empleados públicos, esto podría reducir sus ingresos a niveles por debajo del mínimo de subsistencia, generando un problema social más amplio.