El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, envió al Congreso local y federal una serie de iniciativas de reforma de ley con el objetivo de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital.
Entre las propuestas destacan la prohibición de acceso a redes sociales para menores de 14 años y la restricción del uso de celulares en las escuelas.
“Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos; por eso, he decidido dejar a un lado discusiones vanas, propias de la política, para centrar todo el esfuerzo de mi gobierno en proteger nuestra infancia”, declaró Kuri en un video publicado en sus redes sociales.
Dentro de las propuestas, el gobernador busca establecer que las empresas de redes sociales no permitan el acceso a menores de 14 años, y que los usuarios de entre 15 y 17 años cuenten con autorización parental.
Asimismo, se propone incrementar las sanciones por delitos digitales y prohibir el uso de celulares inteligentes en las escuelas del estado, con el fin de fomentar una educación integral libre de distracciones.
Otra iniciativa es la creación de "Zona Jóvenes", espacios destinados a la convivencia, el deporte y la cultura, impulsados por alcaldes y autoridades deportivas.
La iniciativa fue entregada al senador panista Agustín Dorantes, quien expresó su respaldo al considerar que la protección de las infancias en el entorno digital es una prioridad.
Kuri justificó sus propuestas señalando que el 70% de los menores en Querétaro tiene una red social y que el 45% usa perfiles falsos.
También mencionó que menores de 17 años dedican hasta seis horas diarias a estas plataformas, especialmente aquellos que han sido víctimas de ciberacoso.
Asimismo, alertó sobre el aumento en casos de ansiedad, depresión, insomnio y aislamiento social, atribuidos al uso de tecnología, y sobre la relación de estas problemáticas con delitos graves como acoso sexual, pederastia y reclutamiento por parte del crimen organizado.
No obstante, las propuestas de Kuri han generado críticas. Juan Martín Pérez García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, cuestionó que la iniciativa no contemple el contexto social ni la opinión de la infancia.
Además, argumentó que la propuesta enfatiza el control y la restricción sin considerar un enfoque de educación digital y responsabilidad parental.
Pérez García también destacó que las decisiones sobre políticas digitales deben ser inclusivas, ya que en 2023, el 81.2% de la población mexicana de seis años o más usaba internet.
Según su postura, las restricciones propuestas no resuelven de manera efectiva los desafíos del entorno digital y deben incluir la participación de todos los sectores involucrados.