La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida neta de 271,574 millones de pesos en 2024, la más alta de su historia y un incremento del 118% frente a lo reportado preliminarmente en febrero, según sus estados financieros auditados.  

La empresa, dirigida por Emilia Calleja Alor, atribuyó el resultado negativo a dos factores:  

  1. Efectos cambiarios en arrendamientos bajo normas internacionales (IFRS).  
  2. El cambio de régimen tributario (de título II a III) al transformarse en Empresa Pública del Estado, lo que generó un impacto único por 174,954 mdp por cancelación de ISR diferido.  

Contraste en resultados: 
- Ingresos totales: 667,244 mdp (+4.3%), impulsados por mayor demanda eléctrica (sector doméstico +7.6%, comercial +5.1%).  
- Utilidad operativa: 157,038 mdp (+24.4%), la más alta registrada.  
- Costos operativos: 510,206 mdp (-0.7%), con reducción del **11.7%** en energéticos por caída en precios del gas natural (-24%).  

La CFE aseguró que estas pérdidas no afectan su flujo de efectivo y destacó su capacidad para financiar el Plan de Expansión 2025-2030 sin aumentar tarifas. Pese a ello, el resultado marca el peor desempeño financiero del sexenio de AMLO y en la historia de la empresa.