El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se adelantará y comenzará en el segundo semestre de este año, en lugar de la fecha originalmente prevista para 2026.
Esta decisión busca preparar a México ante posibles cambios impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC”, Ebrard explicó que la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se pondrá en marcha en los próximos tres meses.
"Estamos estimando que inicie (la negociación del T-MEC) después de los próximos 3 meses que anuncie el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrada la negociación", expresó el funcionario.
Esta decisión se produce tras las declaraciones del presidente Trump, quien la semana pasada expresó su intención de renegociar el T-MEC en 2026, argumentando que el acuerdo no ha sido respetado por sus socios comerciales.
"El T-MEC ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado", comentó Trump durante una reunión con el primer ministro canadiense.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que hasta ahora no existe "ninguna" señal de que el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá vaya a desaparecer.
"Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer. Nada. Al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del T-MEC", afirmó Sheinbaum en su rueda de prensa matutina.