Los integrantes de la agrupación musical Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por el presunto delito de apología del delito, luego de una audiencia celebrada en Puerta Grande, Jalisco.

La causa judicial se originó tras una presentación en abril pasado, donde los músicos proyectaron imágenes de figuras del narcotráfico, incluyendo al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

El juez impuso medidas cautelares que incluyen:

  • Prohibición de salir del estado de Jalisco, salvo para cumplir con tres presentaciones previamente agendadas.
  • Obligación de firmar semanalmente ante las autoridades judiciales.
  • Pago de una garantía económica de 1.8 millones de pesos como condición para su libertad procesal.

La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene cuatro carpetas de investigación activas contra la agrupación, correspondientes a presentaciones realizadas en Zapopan, Villa Purificación, Zihuatlán y Tequila, donde supuestamente interpretaron narcocorridos y proyectaron contenido relacionado con organizaciones criminales.

A pesar de su situación legal en Jalisco, Los Alegres del Barranco podrán presentarse en Michoacán, estado en el que estaban vetados desde el 16 de abril.

Esto se debe a que un juez federal concedió un amparo que suspende temporalmente la prohibición de presentaciones en esa entidad.

El delito de apología del delito se encuentra tipificado en el Código Penal Federal como la exaltación o justificación pública de delitos o delincuentes, lo cual puede considerarse una forma de incitación indirecta a conductas ilícitas.

Aunque no se considera un delito grave, puede ser perseguido penalmente cuando las autoridades lo consideran una amenaza al orden público o a la seguridad ciudadana.

Este caso representa uno de los primeros en que se aplica formalmente el marco penal por apología del delito a una agrupación musical reconocida en el género de narcocorridos.