La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha intensificado sus protestas en la capital del país, criticando a la presidenta Claudia Sheinbaum por la cancelación de una reunión prevista para este viernes.
La CNTE considera que esta decisión refleja una falta de respeto hacia el magisterio y ha advertido sobre la posibilidad de más bloqueos si no se atienden sus demandas.
El conflicto se centra en la exigencia de la CNTE de derogar la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el sistema solidario de pensiones por cuentas individuales administradas por Afores.
Los maestros argumentan que esta ley perjudica sus pensiones y solicitan el retorno al esquema de jubilación por años de servicio. Además, demandan un aumento salarial del 100%.
En respuesta, el gobierno ha ofrecido un incremento salarial del 9% retroactivo a enero, con un 1% adicional en septiembre, así como una semana extra de vacaciones escolares.
También se ha comprometido a eliminar la USICAMM y modificar el proceso de movilidad docente, priorizando la antigüedad. Sin embargo, la CNTE considera que estas propuestas no son suficientes y ha mantenido una huelga indefinida desde hace nueve días.
La presidenta Sheinbaum canceló la reunión con la CNTE, argumentando que las condiciones no eran adecuadas debido a las protestas y bloqueos impulsados por el magisterio, incluyendo afectaciones al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y enfrentamientos con periodistas.
Aunque el diálogo directo con la presidenta se ha suspendido, las secretarías de Gobernación y Educación mantienen conversaciones abiertas con la CNTE.
La CNTE ha advertido que, de no recibir una respuesta satisfactoria, continuará con las movilizaciones y bloqueos en distintos puntos de la ciudad.
El gobierno, por su parte, ha reiterado su compromiso con el diálogo y ha descartado recurrir a la represión, buscando una salida pacífica y justa al conflicto.