En el estado hay 652 juntas auxiliares, pero no todos los ayuntamientos tienen estas demarcaciones geográficas, solamente hay en 172.
Cada tres años hay voces encontradas, unas proponen desaparecer el concepto de "junta auxiliar", en cada elección dicen lo mismo: no deben intervenir los partidos políticos, pero cada vez lo hacen de manera más descarada, sobre todo en las juntas urbanizadas, como las de la capital.
La figura jurídica de las juntas auxiliares es ambigua: no son ni colonias ni pueblos, tampoco alcanzan el rango de ciudades; a pesar de que algunas tienen más de 50 mil habitantes e inclusive son más grandes que sus cabeceras.
En algunos casos, son grandes pueblos, y hasta en ocasiones han pedido separarse de las cabeceras y tener un nuevo rango; entre esas juntas independentistas están Metepec, en Atlixco; Chipilo, de San Gregorio Atzompa; Santa Ana Xalmimilulco en Huejotzingo; la Ceiba en Xicotepec; Atencingo en Chietla; Palmarito en Quecholac; Cuacnopalan en Palmar de Bravo y otras más.
En 172 municipios donde hay juntas auxiliares, hay cabeceras como Puebla donde hay 17, y donde vive un tercio de la población, pero hay municipios que tienen tan solo un par y con pocos habitantes, como en la mixteca.
En las elecciones del 24 de abril, no todas tendrán urnas; al Instituto Estatal Electoral solamente 62 ayuntamientos le pidieron material electoral (mamparas, urnas y tinta) y el padrón de votantes sin fotografía.
En otras juntas con población indígena, el procedimiento será por usos y costumbres, se hará a manera de plebiscito, es decir, se presentan dos a la plaza pública y se elige entre los asistentes a su nueva autoridad.
Para las elecciones en estas juntas auxiliares legalmente no deben participar los partidos políticos, sin embargo "es letra muerta", todos los partidos tienen las manos y banderas puestas y está a la vista con las propagandas.
La dirigencia del PRI que encabeza Juan Carlos Lastiri Quirós, dijo ayer que el PAN debe sacar las manos de esos procesos, sin embargo documentos del mismo PRI, señalan que tienen posibilidades de triunfo en 301 de esas juntas.
Las elecciones en juntas auxiliares serán vigiladas por las policías municipales de cada cabecera, la Secretaría de Seguridad Pública del estado sólo apoyará donde lo pidan.