Para evadir una orden de la CAIP, el gobierno del estado clasificó en “acuerdo de reserva” el nombre de la empresa que remodeló a Casa Puebla, justo unos días de que el organismo emitiera el dictamen.

Por lo tanto, el gobierno del estado desobedeció la orden de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) y no entregó el nombre de las empresas que realizaron los trabajos de remodelación de la residencia oficial del gobierno de Puebla. Incluso, las mismas autoridades sólo entregaron parte de la información, ya que aunque Intolerancia Diario solicitó mediante la ley de acceso el costo total de las obras, sólo se limitó a reportar los trabajos en unas áreas y no en toda la residencia.

Cabe destacar que las autoridades respondieron que los trabajos en Casa Puebla tuvieron un costo de más de 17 millones de pesos. Sin embargo, mediante el desglose de los mismos entregados al Congreso del estado posteriormente se supo que la cifra superaba a los 66 millones de pesos.

La orden
El 16 de diciembre de 2011 la CAIP mediante resolución unánime ordenó al gobierno del estado transparentar la remodelación de Casa Puebla gracias al recurso de revisión, luego de mantener en sigilo los detalles de la obra. Cabe recordar que los trabajos en la residencia oficial costaron 17.4 millones de pesos y se adjudicó de manera directa, según información de la Secretaría de Infraestructura.

En sesión, la CAIP resolvió el recurso de revisión que se interpuso ante la negativa de la Secretaría de Infraestructura para dar a conocer dicha información.

En lo que respecta a los trabajos de remodelación de la residencia oficial Casa Puebla, se solicitó la información bajo el folio 00239911, donde se pide a detalle en qué consisten las obras desde el 1 de febrero de 2011 hasta ese momento —18 de agosto de 2011—, desglosar costos y empresas constructoras. La dependencia respondió que los trabajos realizados en la residencia oficial Casa Puebla consisten en la remodelación de las oficinas y el salón de usos múltiples, pero no quiso desglosar costos, ya que es información reservada, pues supuestamente si se entregan los datos ponen en riesgo la vida de los moradores de la residencia; obviamente, entre ellos el gobernador. Por lo tanto, sólo se dio a conocer el costo de la remodelación pero se negaron a dar a conocer el nombre de la empresa constructora y a desglosar los gastos clasificando dicha información como reservada.

El caso fue tomado y analizado por la CAIP donde por unanimidad resolvieron revocar la respuesta y ordenar dar a conocer todo el expediente de licitación, incluida la propuesta de las empresas concursantes. Durante la sesión la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, argumentó que la ley establece que deben ser el menos dos las empresas convocadas a concurso en el proceso de adjudicación directa. El expediente también debe incluir una versión pública del proyecto ejecutivo, el catálogo de conceptos, el dictamen y el fallo de la licitación, así como el desglose de los gastos.

Por su parte, el comisionado Samuel Rangel Rodríguez sostuvo que lejos de ser información “reservada”, como aseguró la dependencia, es información que debería publicarse en los portales de transparencia gubernamentales, ya que es información pública de oficio.

La respuesta
Apenas el pasado 9 de febrero la Secretaría de Infraestructura, tras la orden de la CAIP, nuevamente omitió el nombre de la empresa argumentando la existencia de un acuerdo de reserva firmado en fecha posterior a la resolución.


En la misma respuesta desglosa los gastos en la obra de 17 millones 400 mil pesos, pero nuevamente omitió el total de las obras en Casa Puebla y sólo refiere a las realizadas en las oficinas y salón de usos múltiples, a pesar de que se solicitó el total de las obras.

Nos encontramos imposibilitados para proporcionarle el nombre de estas empresas, ya que dicha información se encuentra clasificada como reservada, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Clasificación de Información 
Reservada, de fecha 07 de febrero del año 2012 signado por el Titular de esta Secretaría, toda vez que el artículo 33 fracciones I y II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla vigente, mismo que establece lo siguiente”, señalan en la nueva respuesta.

Posteriormente, la misma dependencia corrigió la fecha del acuerdo de reserva al señalar que se firmó el 17 de enero de 2012 y no el 7 de febrero, sin embargo cualquiera de las dos fechas son posteriores a la resolución de la CAIP.

Lo que sí detalló fue el desglose de los costos de los trabajos de remodelación que se están o se han realizado en la residencia oficial Casa Puebla, desde el 1 de febrero de 2011 a la fecha, cuando se realizó la solicitud de información el año pasado. Cabe destacar que en entrevista telefónica, la encargada de la revisión de la respuesta de CAIP, Irma Méndez, señaló que solo el sujeto obligado puede argumentar un acuerdo de reserva firmado antes de una resolución y no después. 

Indicó que harán una revisión a lo expuesto, por lo que solicitarán en su caso a la Secretaría de Infraestructura por qué no respondió como le fue ordenado.
 
Ocultan información
En la solicitud pidieron los trabajos realizados en Casa Puebla hasta el 18 de agosto de 2011, cuando se emitió la solicitud, sin embargo solo respondieron con lo gastado en unas áreas como las oficinas y el salón de sus múltiples.

En qué consisten los trabajos de remodelación que se están o se han realizado en la residencia oficial Casa Puebla desde el 1 de febrero del 2011 a la fecha, desglosar costos y empresas constructoras, además favor de informar del proceso de licitación, quienes concursaron y qué ofrecieron.

Posteriormente se supo que  el gobierno estatal gastó 66.6 millones de pesos en la remodelación de Casa Puebla, residencia oficial del gobernador Rafael Moreno Valle, según el “Anexo de Inversiones Públicas del Primer Informe de Labores” del mandatario. En el renglón de Gestión Pública informó que la remodelación del salón de usos múltiples de la residencia oficial costó 21.9 millones de pesos (folio 20110034) y no los 17.4 millones que afirma en la respuesta la Secretaría de Infraestructura. Pero también remodelaron “la palapa, alberca y obra exterior” con un costo de 13.8 millones de pesos (folio 20110316), mientras que los trabajos en las oficinas costaron superó 13.3 millones de pesos (folio 20110035).

Sin embargo, como se mencionó líneas arriba, la SI afirmó que gastaron 17.4 millones de pesos en las áreas de oficinas y salón de usos múltiples y no los 34 millones que indica el reporte del informe de gobierno.

La elaboración de los proyectos ejecutivos y la dirección arquitectónica referentes a la remodelación de las oficinas de la residencia oficial, Casa Azul y Casa Aguayo” representaron un gasto de 10.1 millones de pesos para el erario (folio 20110677)

Asimismo, invirtieron 3.6 millones de pesos para modificar la casa de visitas de la residencia oficial (folio 20110669) y otros 3.1 millones de pesos para la adecuación del helipuerto (folio 20110673), y 574 mil pesos para la remodelación de la cancha de tenis (folio 20110667).