Luego de la amenaza de estallar la huelga en caso de que se atentara contra las plazas de los burócratas estatales, los diputados dieron un revés a la llamada “ley Oaxaca”, al quitar la fracción sexta del artículo 43 que permitía el despido de trabajadores con el argumento de insuficiencia presupuestal; la modificación que se aprobó fue terminar con la “herencia” de plazas que se había aprobado en la anterior administración estatal

Ayer ante el anunció de la aprobación de la reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, los burócratas encabezados por su líder, Héctor Posadas, se manifestaron fuera del Congreso gritando consignas en contra del diputado independiente Alejandro Oaxaca Carreón, quien el pasado 6 de diciembre presentó la iniciativa. En la sesión de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del estado se aprobó modificar la llamada “ley Oaxaca” que permitía el despido de los trabajadores al servicio del estado por presunta insuficiencia presupuestal, pero se termina con el derecho a “heredar” las plazas.

Sin embargo, en la sesión se aprobó modificar la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado en sus artículos 9 y 44, para evitar que se hereden las plazas a hijos o cualquier otra persona, y éstas se asignarán por escalafón o concurso. Las modificaciones aprobadas fueron al artículo 9 al que se le adicionó un segundo párrafo que señala: “Los derechos de un nombramiento son intransferibles, por lo que no pueden ser materia de cesión bajo ninguna modalidad o circunstancia que implique limitaciones al estado para otorgarlas en los términos establecidos en la ley. Cualquier disposición o pacto en contrario se tendrán por no puestos”.

El artículo 44 que se aprobó en la sesión de este martes señala: “Las plazas de base están al Servicio del Gobierno del Estado, por lo que una vez que se encuentren vacantes, quedarán a disposición del propio gobierno, a fin de que de determine su pertinencia de su ocupación o en su caso supresión.

”Para el caso de ser ocupadas, se dará por riguroso escalafón y mediante concurso, para lo cual el gobierno del estado establecerá las bases para su ocupación, debiendo cumplir con el perfil establecido para cada puesto vacante y otorgándose únicamente a los trabajadores de la categoría inmediata inferior con mejor derecho”.

Fin a la herencia
El secretario de la Comisión de Gobernación, Gerardo Mejía Ramírez, declaró que una demanda ciudadana es que haya igualdad de oportunidades para obtener una plaza en la administración pública para acabar con la práctica de heredar plazas.

Recordó que en la propuesta a la reforma educativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto se establece que no se “heredarán” las plazas en el magisterio y éstas se entregarán por concurso además de presentar un examen. Comentó que esta modificación que fue aprobada por unanimidad va acorde con los principios del Partido Revolucionario Institucional y por ello se modificó.

Asimismo, se refirió al apartado sexto del artículo 43 de la propuesta de Alejandro Oaxaca donde se permitía el despido en caso de argumentar insuficiencia presupuestal, además aseguró que con ello se frenarán hechos como los del Instituto de Asistencia Pública.

Cerró filas el PRI
La secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Silvia Elena del Valle Balbuena, indicó que tras el análisis que se hizo al documento, la postura de los diputados locales del tricolor fue el ir en contra del artículo 43.

Expresó que de haberse aprobado tal modificación se hubieran dejado a los trabajadores al servicio del Estado en completa vulnerabilidad y la demanda del PRI es que haya un pleno respeto a los derechos de los burócratas. Manifestó que era un tema de seguridad además de que los sindicatos están hechos para defender a la clase trabajadora, y no se puede permitir que se vulnere la seguridad del personal, además de que ser un tema de derechos humanos.

La manifestación
Los delegados del Sindicato de Burócratas estuvieron durante más de una hora fuera del Congreso con la demanda de no aceptar la modificación, ya que podría ser una causal para emplazar y estallar la huelga.

Los manifestantes indicaron que aún cuando no había sido aprobado otorgar al gobernador facultades para despedir a trabajadores en el caso del Instituto de Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP) se están ejecutando estas acciones con 83 trabajadores. Adelantaron que convocarán a todos los trabajadores sindicalizados para tomar las decisiones para enfrentar los despidos y no descartan un emplazamiento a huelga seguido de un paro de actividades.

Desde el pasado lunes el secretario del Trabajo y Conflictos del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados, Rufino Rodríguez Soledad, anunció que el gremio estaba dispuesto a emplazar y estallar una huelga si se otorgaban facultades a la administración estatal para despedir a sus empleados bajo el argumento de una insuficiencia presupuestal.

Luego de la propuesta de Alejandro Oaxaca Carreón para reformar la ley de trabajadores, el representante señaló que esta propuesta violentaba los derechos de los empleados del gobierno e indicó que de realizar una reforma a la ley de los trabajadores que data de los años 60, sin embargo ésta debe adecuarse a las necesidades de los empleados garantizando su seguridad social y económica.

Los líderes sindicales se presentaron en las instalaciones del Poder Legislativo para convocar a las bancadas a votar en contra la iniciativa, al tiempo de advertir que convocarán a huelga de no ser escuchadas sus peticiones.