Los ayuntamientos de Huauchinango y Libres recibieron la autorización por parte del Congreso para que puedan solicitar un crédito global por 41 millones de pesos, además los diputados aprobaron en comisiones la Ley de Presupuesto, misma que de acuerdo con el legislador Antonio Gali López terminará con la discrecionalidad en el uso de los recursos.

Ayer en la sesión los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del estado aprobaron por unanimidad que dos ayuntamientos puedan solicitar un financiamiento; el primero de 30 millones de pesos para el municipio de Huauchinango, por un plazo no mayor a 15 años y de 11 millones 467 mil 561 pesos para el municipio de Libres por un plazo no mayor a 6 años. La petición de los propios ayuntamientos, informó el presidente de la Comisión de Hacienda, Lauro Sánchez López, fue para poder realizar obra pública en sus localidades.

Explicó que estos financiamientos serán bajo el esquema del Programa Peso a Peso, los cuales serán coordinados por la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado y las obras las ejecutará la Secretaría de Infraestructura del Ejecutivo estatal. Para el caso del ayuntamiento de Huauchinango, los 30 millones serán utilizados para la rehabilitación del centro escolar, para la construcción de un edificio para educación a distancia en la que estarán colaborando en materia educativa la UAP y la UNAM, también para la rehabilitación del hospital regional, la imagen urbana de Tenango de las Flores, la vialidad de los dos accesos principales a este municipio y para la remodelación de la escuela primaria, este último entraría en el esquema 2 pesos gobierno estatal y 1 peso gobierno municipal.

En cuanto al ayuntamiento de Libres, el financiamiento otorgado comprendería el proyecto de rehabilitación de la imagen urbana de este municipio lo cual beneficiará a más de 38 mil habitantes, así como la construcción de un centro escolar y una universidad a distancia que en un inicio contaría con una matrícula de 300 alumnos.

Aprueban Ley de Presupuesto
Mientras, el diputado Antonio Gali López dijo que la aprobación de la Ley de Presupuesto enviada por el ejecutivo y aprobada en comisiones tiene algunas de las propuestas del documento que presentó denominado Ley de Impacto Presupuestal, e indicó que esto permitirá terminar con el vicio de crear los llamados “elefantes blancos” y hacer antes un análisis de cada obra para determinar si procede o no, lo que permitirá apoyar otras áreas prioritarias, además de que según estimaciones el presupuesto para el 2013 tendrá que ser austero.

Comentó que es positivo, ya que los presupuestos deberán ajustarse a la realidad, determinar qué es lo prioritario, que cada dependencia o ayuntamiento justifique el gasto que se realizara a fin de que el dinero no se vaya a la basura, dijo. El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso del estado resaltó que el manejo presupuestal constituye el eje de la política económica y el instrumento de planeación más eficiente del estado, por lo que analizar las políticas públicas, desde esta perspectiva implica la operación del gobierno para responder a las demandas sociales y crear condiciones de estabilidad.

Precisó que “al margen de las decisiones coyunturales, tomadas por razones políticas; el manejo del gasto público y la administración de las variables fiscales están vinculadas a las leyes que constituyen en el marco jurídico y a su vez a la política de rendir cuentas.

”El manejo presupuestal sujeto a la revisión establece reglas de operación de las políticas públicas e integra procedimientos que permiten la evaluación, para evitar la discrecionalidad. Una adecuada presupuestación, no sólo presenta la función del gobierno, sujetándose a leyes y procedimientos a fin de evaluar el cumplimiento de las reglas de operación y asignar recursos oportunamente pues el principio de legalidad, se cumple al sólo permitirles a los funcionarios públicos solamente aquello que está expresamente facultado en las leyes vigentes.”