El gobierno de Rafael Moreno Valle viola nuevamente la ley por haber retomado la construcción del teleférico, ya que carecen de permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Así lo aseveró Rosalva Loreto, integrante del Comité de Defensa del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla (CDPHCAP), quien aclaró que una cosa es el proceso jurídico que se lleva a cabo ante una juez federal y otra el construir en zona de monumentos históricos sin permiso de las autoridades competentes.
“Están violando nuevamente la normativa internacional, nacional y lo local de la zona de monumentos, el señor (Rafael Moreno Valle), por su decisión viola las leyes, una cosa es el proceso jurídico legal que se lleva y otra cosa es la normativa”, sentenció.
Este domingo, Intolerancia Diario reveló que se retomaron las labores de construcción en la torre del teleférico que se ubicará en el cerro de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el cual estaba detenido desde hace dos meses.
Incluso, en plática, algunos albañiles confirmaron que desde este sábado reiniciaron las labores de una construcción que, afirman, está al 50 por ciento. Las obras se trabajan desde la mañana y hasta las seis de la tarde, con una hora de comida.
Desde finales de enero, el CDPHCAP comenzó un proceso jurídico en contra de las obras del teleférico por no apegarse a la normatividad, y tras el derrumbe de una casona histórica en el barrio del Artista.
En este proceso, logró ganar un amparo federal para evitar que se siga construyendo una torre en la Casa del Torno; también se comprobó que todo el proyecto del teleférico carece de permisos del INAH y del ayuntamiento de Puebla.
Por lo tanto, Rosalva Loreto no descartó que el gobierno estatal retome la construcción como una medida de presión a las autoridades federales, para señalar que ya tiene muy avanzado el proyecto.
Ilegal
En entrevista para Intolerancia Diario, Rosalva Loreto indicó que se están violando las leyes de nueva cuenta al retomarse los trabajos, por lo que interpondrán una nueva denuncia.
Señaló que, gracias a la publicación de este medio, se informó de la situación, poniendo al tanto a la Comisión Nacional de Monumentos y al INAH, para que finque responsabilidades.
“Pienso honestamente que están muy seguros de que van a ganar el caso y continuarán el teleférico (…) la obra solamente estaba suspendida en la Casa del Torno, de tal manera presionan a la Comisión Nacional de Monumentos diciendo que ya terminaron dos torres, ¿me entiende?”
—¿Como medida de presión?
—Exactamente, es lo que están haciendo. Porque no estará lista para el 17 (de marzo) para el Tianguis Turístico.
Informó que la Comisión Nacional de Monumentos se reunirá esta semana, por lo que ya estará al tanto de la situación en Puebla, para poder fincar responsabilidades.
“Esta comisión la formó el INAH para ver si se aprobaba todo el proyecto, hace unas semanas declararon que no iba el proyecto, ahora se reúnen para presentarle otro proyecto chuequito, pero eso no le quita que sea ilegal el retomar las obras.”
—¿Faltan permisos para todo?
—No hay permisos para nada, el INAH no puede emitir permisos, el ayuntamiento de Puebla no puede emitir permisos, están continuando con un proyecto ilícito, ilegal.
“La juez suspendió la construcción en la Casa de El Torno, en términos jurídicos, podrían seguir en las demás torres pero, en términos legales, están cometiendo un delito porque es zona federal, zona de monumentos, y no tienen permisos ni del INAH ni del ayuntamiento.”
Aclaró que hay que esperar el proceso legal contra el emparo en el que la juez se limitó a que no podían construir en la zona del centro y la normativa que existe en la zona de monumentos, “la que ha violado (Moreno Valle) desde noviembre pasado”, dijo.
—¿Van a levantar una nueva denuncia?
—Sí, voy a hablarle al licenciado para que se levante un acta.
Retoman la cuchara
Desde este sábado, el gobierno reinició labores de construcción del teleférico pero sólo en la obra de la torre a un costado del Centro Expositor.
En un recorrido ese mismo día, Intolerancia Diario comprobó que albañiles trabajan en la construcción del edificio que servirá como terminal de esta infraestructura.
Mientras tanto, las demás torres, ubicadas desde el cerro de Los Fuertes, continúan detenidas con maquinaria pesada e incluso una enorme grúa detenida.
En plática, algunos de los obreros y trabajadores de la zona señalaron que desde la mañana de este 9 de marzo se reiniciaron labores, luego de estar detenidos los trabajos por un amparo de la justicia federal.
Cabe recordar que hace apenas unos días el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, informó que se colocaría en la construcción un material imitación talavera para que no se vieran mal las estructuras durante la celebración del Tianguis Turístico.
Apenas el 25 de febrero, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas reconoció que el teleférico no se inaugurará para el Tianguis Turístico, a celebrarse la siguiente semana, aunque asegura que “no hay una suspensión de la obra”.
Según el gobierno estatal, dicha obra sería inaugurada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el marco del evento nacional pero, debido a los retrasos al ser detenida la obra por la carencia de permisos, ya no se hará.
El mandatario estatal aceptó que no saldrán las cosas como las tenían planeadas pero aseguró que si se llevará a cabo la obra, aunque con correcciones.
“Hemos hecho las correcciones que nos han pedido, porque no hay una suspensión de la obra, sin embargo, en un acuerdo con el INAH dijimos, bueno, la intención es cumplir con cualquier norma.
”Son temas muy subjetivos; sin embargo, hemos estado en contacto con ellos y esperamos que se pueda tener una resolución, aunque ha habido un retraso que impediría que pudiéramos concluirlo.
”Lo que haríamos es tratar de tener lo más estético posible en las zonas de visita las torres.”
El paro
El 25 de enero de 2013, la justicia federal decidió suspender las obras del teleférico de manera definitiva en la zona del barrio del Artista, luego de que se comprobó que se hizo sin permisos.
La jueza Yolanda Velázquez Rebollo, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Puebla, informó sobre el juicio de amparo indirecto 1962/2012 que resolvió la suspensión definitiva solicitada por los quejosos, Fundación Manuel Toussaint AC y Comité Defensor del Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de Puebla.
Sin embargo, el gobierno estatal podrá continuar con la construcción del teleférico en sus demás puntos.
Todo, con respecto a la ejecución de la obra pública denominada teleférico, en la parte en que afecta el inmueble ubicado en el número 414 de la calle 8 Norte en el referido barrio, atribuida al secretario de Transportes, Bernardo Huerta.
El inmueble, que se encontraba protegido en el catalogo de monumentos históricos, fue totalmente destruido por las obras de la estación de la obra morenovallista sin permisos del ayuntamiento ni del INAH.
Según un comunicado de la Judicatura Federal, se otorgó al haberse acreditado que el inmueble referido se encuentra oficialmente catalogado como monumento histórico y que, a la fecha, la Secretaría de Transportes no cuenta con las autorización correspondientes para la ejecución de la obra pública, materia del presente incidente.
“Se considera procedente conceder la suspensión definitiva solicitada, para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente guardan, y se suspendan únicamente los trabajos correspondientes que pudieran afectar al inmueble antes mencionado.”
Los quejosos promovieron demanda de amparo en la que se ve afectada la casona, misma que se considera monumento histórico, por estimar que la autoridad no obtuvo la autorización necesaria por parte del INAH para afectar dicho bien.
“Se solicitó la suspensión respecto de la ejecución de la obra denominada teleférico de la ciudad de Puebla, en la parte que afecta al inmueble (…) se resolvió conceder dicha medida cautelar al considerar que fue solicitada por asociaciones que tienen interés para ello.”
Además, refiere el comunicado que las autoridades responsables, en este caso la Secretaría del Transporte, no aportaron pruebas con las que se acreditara la autorización necesaria por parte del INAH para afectar dicho inmueble.
“Lo anterior, en virtud de que se encuentra contemplado dentro del catálogo de monumentos históricos inmuebles, elaborado por la Subdirección de Catalogación de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH.”
Inclusive, señala que el edificio cuenta con la ficha con clave número 211140010185 y, por lo tanto, se encuentra protegido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, y su reglamento.
“La suspensión definitiva se concedió para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente guardan, y se suspendan únicamente los trabajos correspondientes que pudieran afectar al inmueble antes mencionado”, señala.
Lo anterior, que implica que no puede continuarse con la ejecución de la obra denominada teleférico, únicamente en la parte que afecta al inmueble identificado, aunque en la realidad la casona ya fue destruida.
Al final del documento señala que el otorgamiento de dicha medida no implica que las autoridades estén impedidas para continuar con la ejecución de la aludida obra pública en la parte que no afecta al inmueble mencionado.
Dicha medida continuará vigente hasta que cause ejecutoria la resolución que decida el juicio de amparo en lo principal, o bien, hasta que las partes aporten pruebas que puedan modificar o revocar dicha determinación.
Sin permisos
El INAH confirmó, mediante oficios, que abrió un proceso administrativo para la suspensión de los trabajos de construcción del teleférico de la ciudad de Puebla, al no contar con su permiso.
Los documentos, en poder de Intolerancia Diario, están fechados el 28 de diciembre y firmados por el titular de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Arturo Balandrano Campos.
En los documentos oficiales, bajo el oficio número 401.F(6)138.2012/4202, informó al defensor del Patrimonio Histórico que hasta esa fecha no se había emitido ninguna autorización para la realización de los trabajos del teleférico.
Por lo tanto, la dirección general del INAH —con sede en la ciudad de México— inició un proceso administrativo para la suspensión de los trabajos, el cual se encuentra vigente a la fecha.
Se informa que el proyecto del teleférico fue presentando ante el INAH apenas el 26 de noviembre de 2012, pese a que los trabajos de cimentación empezaron desde finales de octubre.
Después de una revisión de las obras, la dependencia hizo una serie de observaciones técnicas que tendría que cumplir el teleférico, las que fueron turnadas al Centro INAH Puebla, por medio del oficio 401.F(6)11.2012/4079.
Se destaca que cualquier intervención que se haga deberá ser reversible en cualquier momento, además de que las torres que sostendrán al teleférico no deberán tener una altura mayor al templo de San Francisco, ubicado en la zona del Centro Histórico, y cuya torre más alta alcanza los 63 metros.
También se especificó que las torres no deberán representar estructuras macizas que afecten el paisaje, en especial en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, pero, pese a no contar con los permisos necesarios, los trabajos continuaron al grado de que las tres torres se encuentran casi listas —confirmaron los mismos trabajadores— y sólo falta que se concluyan las estaciones en el Centro Expositor y en el barrio del Artista.
El bloqueo
Personal de seguridad privada de la zona y de la obra trataron de impedir el trabajo periodístico de la fotógrafa Mireya Novo. El personal alegó que no se pueden tomar fotos por “ser un área privada”, a pesar de que las gráficas se tomaron desde la vía pública y a un costado del Centro Expositor.