Tony Gali Fayad, el candidato a la alcaldía de Puebla de la coalición Puebla Unida, presentó un amplio programa económico en el que combinó añejas demandas de la sociedad, lo mismo del sector empresarial, que de los sectores del comercio formal e informal, con el relanzamiento de algunas de las promesas económicas que surtieron efecto en la campaña del 2010 a la gubernatura de la entonces coalición Compromiso por Puebla.

“El objetivo de esta plataforma es construir el empleo y la estabilidad económica en nuestra ciudad de Puebla; analiza diferentes aspectos de la economía social”, planteó el candidato panista.

“Con Créditos a la Palabra para las mujeres, el primer empleo para jóvenes y la apertura rápida de empresas, daremos solución a las demandas de empleo”, planteó el candidato de la coalición Puebla Unida, Tony Gali Fayad, en una plataforma que surgió de un diálogo con los poblanos.

La plataforma que parcialmente ha estando presentado el candidato de la coalición multipartidista la definió con mayor detalle este miércoles durante un encuentro encabezado por su planilla de regidores y líderes de los partidos que conforman la coalición Puebla Unida.

La propuesta “para la estabilidad económica y el empleo” abarca un diverso menú de proyectos, propuestas y buenas intenciones.

A pesar de que Gali Fayad había anunciado en encuentros previos, al sur de la ciudad y en reuniones con la clase empresarial, algunos de estos anteproyectos, este día les dio una forma más específica.

En los últimos días, Gali Fayad se ha concentrado en propuestas en materia económica.

La iniciativa del candidato de la coalición Puebla Unida se encuentra segmentanda en tres grandes rubros: la creación de centros de desarrollo empresarial, Crédito a la Palabra de la mujer y Puebla, capital del conocimiento.

En un multitudinario encuentro con diversos sectores sociales y simpatizantes de la campaña de Gali Fayad, el político panista dirigió un mensaje para especificar el sentido de su propuesta en materia económica.

La propuesta de Gali Fayad posee un enfoque aglutinador, pues incluyó lo mismo las demandas de la clase empresarial, que propuestas para los jóvenes (como la creación del programa de primer empleo); a las mujeres, con programas municipales de crédito a la palabr, así como programas de apoyo al comercio formal e informal.

El candidato de la coalición Puebla Unida expuso que su programa ha recogido las opiniones y demandas de los ciudadanos y que está abierto a las propuestas que hagan los ciudadanos.

La ambiciosa propuesta en materia económica de Gali Fayad también propuso vincular la vocación de la ciudad de Puebla a sectores como la manufatura, diseño y áreas de ingeniería, debido a que este sector representa un sector en crecimiento en las exportaciones locales.

***

En su descripción de los centros de desarrollo empresarial, Gali Fayad planteó que los mismos impulsarán la inversión para proyectos productivos de emprendedores. Gracias a dichos centros se fortalecerán las microempresas, con programas de capacitación para los emprendedores, incubación, seguimiento. Al mismo tiempo que se otorgarán microcréditos y fondos de garantías para proyectos productivos, destinados a jóvenes, mujeres y adultos mayores.

El candidato de la coalición Puebla Unida expuso que con su programa de Crédito a la Palabra para mujeres, a través de esquemas Peso a Peso con el gobierno del estado.

Las mujeres representan el 55 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

En el eje de Puebla, ciudad del conocimiento, el candidato a la alcaldía de Puebla Unida expuso que se abrirán espacios innovadores para aprovechar el potencial creativo de los jóvenes y de los talentos poblanos, recién egresados de las universidades, con proyectos como “Ciudad Creativa del Diseño”.

Otras propuestas que hizo el candidato a la alcaldía fueron la construcción de un mercado de mariscos en el sur de la ciudad, la dignificación de los mercados de la ciudad, el programa de primer empleo para jóvenes, continuar con la conversión del rastro municipal a rastro tipo TIF, la digitalización y simplificación de la tramitología municipal, la creación de una ruta gastronómica, la creación del primer congreso nacional para jóvenes empresarios, un programa para dignificar los parques industriales de la ciudad y otro programa para instalar invernaderos detonando la agricultura en la ciudad, entre otros proyectos que prometió impulsar Gali Fayad.

El candidato de la coalición Puebla Unida también recuperó para su amplia agenda económica el tema del turismo, reconociendo la vocación turística de la ciudad, que recibe anualmente más de un millón de turistas. En ese orden de ideas, Gali planteó la creación de “Puebla, capital del sabor”, promoción de la cultura culinaria de la comida tradicional poblana, estableciendo una “ruta gastronómica”.

El amplio abanico de propuestas de Gali Fayad supera con creces las propuestas que en campañas anteriores han realizado hasta los mismos candidatos a la alcaldía de su propio partido político y adopta propuestas realizadas en la pasada campaña electoral por la entonces coalición opositora, Compromiso por Puebla.
**

“Uno de los grandes consensos entre los habitantes de Puebla es construir la ciudad con empleo y estabilidad; sin embargo, trabajar arduamente y sin visión de futuro no es suficiente, mucho menos sostenible. La ciudad necesita para su transformación propuestas innovadoras y estratégicas y yo sé cómo hacerlo”, dijo el candidato de la coalición electoral Puebla Unida.
Tony Gali se refirió a 25 acciones concretas que desarrollará durante su administración municipal, destacando tres propuestas estratégicas orientadas a jóvenes, mujeres y todos aquellos que buscan empleo y estabilidad económica para sus familias.

La primera de ellas son los Centros de Desarrollo Empresarial, con los cuales se apoyará con capacitación, acompañamiento y acceso a créditos; adicionalmente, se constituirá un fondo de garantía para proyectos productivos y se acordará que las empresas poblanas contraten a los egresados de más altos promedios en las universidades ubicadas en la capital poblana y su zona metropolitana.

Como segunda propuesta, Tony Gali refrendó su compromiso con las mujeres, para quienes ofreció Créditos a la Palabra en coordinación con el gobierno del estado, además de impulsar un esquema de financiamiento para pequeños negocios.

Su tercera propuesta es la construcción del proyecto Ciudad del Conocimiento, que contempla atención específica para los rubros del diseño industrial, ingeniería y manufactura avanzada.

Con las acciones propuestas dentro del eje Empleo y Estabilidad Económica, aseguró Tony Gali, se atenderá a los diversos sectores de la población, desde el agrícola hasta el industrial, a los jóvenes y a los adultos mayores, pensando siempre en construir un mejor futuro para Puebla y los que en ella habitan.

Otras de las propuestas de Tony Gali en la materia son “Puebla, Ciudad Digital”, “Buró de Convenciones”, “Unidad de Inversión Municipal”, “Compromiso de Primer Empleo”, “Mercado de Mariscos”, “Puebla, Capital del Sabor”, así como la dignificación, mantenimiento y vigilancia constante del manejo sanitario e higiénico en mercados municipales.

El candidato de la coalición Puebla Unida presentará a la brevedad cada una de sus propuestas con la finalidad de que los poblanos conozcan en qué consiste cada una de ellas.