En un acto con más de 13 mil personas, organizado por las dos secciones poblanas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el candidato plurinominal de la coalición Puebla Unida propuesto por el Partido Nueva Alianza (Panal), Cirilo Salas Hernández, aseguró que para el próximo 7 de julio el magisterio definirá la elección. “Siempre ha sido muy importante, los profesores son líderes naturales, hay uno en los diferentes espacios ciudadanos del estado de Puebla, a partir de esa presencia caminan del lado de los ciudadanos.”

En el encuentro magisterial con los candidatos de la coalición Puebla Unida, se firmaron los compromisos con la educación por parte del aspirante de la alianza por la capital del estado de Puebla y por los candidatos a las siete diputaciones locales. “Los maestros, estoy convencido, pueden definir la elección, porque en plena campaña electoral están sumando a todos los actores de la sociedad capitalina, que nos permitirán ganar la elección.”

Salas Hernández reveló en entrevista que el evento del pasado sábado es un esfuerzo consolidado de manera conjunta entre las dos secciones del SNTE en el estado de Puebla, la 23, encabezada por Emilio Salgado Néstor, y la 51, dirigida por Jorge Luis Barrera de la Rosa. “En el magisterio poblano no existen protagonismos, el encuentro que tenemos con los candidatos es una forma de mostrar que el SNTE y el Partido Nueva Alianza están fuertes.”

Es por eso que el exsecretario general de la sección 51 del magisterio poblano aseguró que en las dos secciones magisteriales existe suma de trabajo, pero de ninguna manera hay división, porque en el SNTE se acepta la pluralidad de las ideas y se permite que abiertamente los integrantes del sindicato simpaticen con el partido político de su preferencia y ejerzan ese derecho de manera independiente.

No olvidarse de la educación pública

El exlíder del magisterio estatal poblano aseguró que al interior del sindicato nacional de la educación reconocen la preferencia política y electoral de muchos profesores y trabajadores de la educación, porque —recordó— dentro de los estatutos sindicales los profesores tienen la libertad de participar y caminar con el proyecto que cada uno considere que fortalece la vida ciudadana. “Desde hace muchos años hemos sido una organización plural donde todos pueden caminar y transitar donde estén sus preferencias ideológicas. Los maestros pueden actuar el libertad, sin el temor de presiones y de condiciones sobre su trabajo escolar en el sistema educativo poblano.”

El voto por la escuela pública —aseguró Salas Hernández— tiene que ser permanente, pero además los aspirantes a cargos de elección popular tienen que apostar por la salud, la seguridad y el empleo, que son los temas que más interés tienen entre los integrantes de la sociedad en la actualidad. “Hoy todos sabemos que la educación no un gasto, es una inversión que nos permitirá verdaderamente fortalecer el tema educativo.”

Ante eso, reconoció que encuentra verdadero compromiso de los candidatos con el tema educativo, pero sobre todo hay compromiso por fortalecer la infraestructura educativa. “Sabemos que cada diputado traerá al tema de las leyes, el problema educativo, pero además también gestionarán los recurso necesarios para fortalecer las demandas escolares en los distritos que representan.”


Votos para la alianza Puebla Unida

El número de votos que aportarán las dos secciones del SNTE a la alianza Puebla Unida —dijo el candidato plurinominal a diputado local— será importante y determinante para definir los comicios. “El número de votos que aportará el SNTE será bastante considerable. Ahora mismo más de 15 mil personas respaldaron el proyecto de nuestros candidatos y saldrán a votar con la decisión de defender la visión del magisterio.”

El SNTE —reveló el exdirigente sindical poblano— siempre participa dentro de la pluralidad que los caracteriza, y prueba de ello es que el pasado sábado estuvieron presentes en un evento encabezado por el Partido Nueva Alianza. “Es un encuentro en el que los maestros están tomados de la mano con los ciudadanos, pero ya rebasamos lo gremial y transitamos y caminamos por lo que nosotros llamamos lo ciudadano.”

No se involucran SNTE y Panal

El aspirante a la diputación plurinominal por la alianza Puebla Unida aseguró que de ninguna manera se involucra al SNTE y al Panal, porque son dos organizaciones diferentes y los eventos políticos se organizan encabezados por el partido magisterial y de ninguna manera por la organización sindical.

“En el encuentro del magisterio con los candidatos están los dos secretarios generales del estado de Puebla, pero participan en su derecho ciudadano y apoyan los eventos políticos de frente y de cara a la sociedad para decir que están con los candidatos de la coalición Puebla Unida.”

Por su parte, el líder del magisterio federalizado en el estado de Puebla, Emilio Salgado Néstor, hizo un llamado a todos los candidatos actuales y futuros integrantes de los poderes del Estado para lograr que los recursos del Ramo 33, enviados por la federación, sean verdaderamente aplicados para mejorar la escuela pública: “En esos procesos nos tenemos que olvidar de las diferencias sociales que todavía prevalecen”.