Luego de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumara a la propuesta de realizar una consulta ciudadana sobre la privatización del servicio del agua, el analista político Manuel Díaz Cid afirmó que, en el tema, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) gana un punto porque fueron ellos quienes lo propusieron: “Eso sí es un triunfo, ahora hay que ver cómo lo van a manejar porque yo no quisiera adelantar juicios pero, conociendo las decisiones de Andrés Manuel López Obrador en el zócalo de la ciudad de México, de levantar la mano para una decisión, me genera poca confianza de que el mecanismo funcione. Qué bueno que se intente, pero con buenos métodos, porque eso ayudaría a acercar a los partidos políticos a la sociedad”.
Para el politólogo poblano, la consulta ciudadana sobre el tema de la privatización del agua es un tema interesante e importante, pero hay que revisar si será referéndum o plebiscito, pero tomar en cuenta a la sociedad es importante: “Esas auscultaciones han funcionado muy bien en otros país como Suiza, pero hay que ver cómo se desarrolla en una sociedad como la nuestra, donde un número importante de personas no tiene los conocimientos sobre los temas que se auscultan y no prefieren abstenerse, hay personas que no importa lo que le preguntan y lo contestan, ahí se sesgan los resultados y los efectos de un buen proceso de consulta acaban convertidos en la manipulación de unos cuántos, que acaban por manipular las respuestas de la sociedad”.
Luego de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumó a la propuesta de resolver el problema del agua por medio de una consulta ciudadana, Díaz Cid lamentó que el problema del agua es menospreciado por muchas personas, cuando es un tema estratégico y de seguridad nacional: “En menos tiempo de lo que la gente supone va a haber guerras por el agua, el tema del agua es capital y lo que pasa es que todavía se toma un poco con un cierta displicencia y se piensa que se puede especular en torno a ese elemento vital”.
Ante eso, el investigador de la UPAEP recordó que el estado de Puebla tiene problemas serios, desde hace mucho tiempo, con el tema del agua: “Ha habido problemas entre distritos regionales; uno de ellos fue entre la ciudad de Puebla y Nealtican, por ejemplo, pero no se ha atendido en serio el tema del agua”.
Lo que se observa ahora, con el aval creciente de la consulta ciudadana, dijo el profesor investigador de la UPAEP es parte de un primer principio de conciencia que hay algo que tiene que arreglarse: “Pero creo que muchos piensan que hay que sacar ventaja y eso es una equivocación, el problema del agua tiene que resolverse porque es un problema vital, no puede ser manipulado para beneficiar a algunos, el tema del agua tiene que beneficiar a todos, si no se hace así, los que manejan el tema son unos verdaderos irresponsables sobre los que va a pesar una grave acusación de la sociedad y que en un futuro cercano vean la importancia que tiene”.
Alcanzar una consulta ciudadana solamente representa un punto a favor de Morena, porque si logran llevarlo a los ciudadanos hay que ver el mecanismo que se aplicará y evitar con ello que los resultados puedan ser manipulados por algunos grupos de interés, “pero creo que, de entrada, tomar en cuenta a la sociedad es importante”, dijo Manuel Díaz Cid.