El consejero electoral Víctor Cánovas Moreno renunció al cargo luego de reconocer su participación a favor del candidato a la dirigencia de Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz.

Ayer a las 10:28 horas presentó su renuncia con carácter de irrevocable; a través de un comunicado de prensa, reconoció su activismo político, el cual no sólo fue en Tlaxcala sino también en su natal Nayarit, donde “operó” políticamente.

El argumento del exconsejero Cánovas Moreno, según se lee en el comunicado, es que actuó a título personal y apegado a la ley. 

“En los últimos días hemos sido testigos de la forma en la que desesperadamente (sic) algunos actores políticos locales han tratado de desprestigiar a una de las instituciones creada con la finalidad de garantizar el desarrollo de procesos electorales transparentes, equitativos y apegados a derecho.

”El pretexto para atacar al Instituto Electoral del Estado son diversos actos que desarrollé de manera personal, en ejercicio de las garantías que como ciudadano mexicano te reconoce la Constitución Federal y que acontecieron en otros estados de la República como Tlaxcala y Nayarit, en los que no existen proceso electoral vigente, en días inhábiles y fuera de los horarios labores del suscrito en el mencionado Organismo Electoral”.

No obstante, el artículo 88 de Código de Instituciones y Procesos Electorales de Puebla indica: “Artículo 88. Durante el tiempo de su nombramiento, los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Consejo General no deberán aceptar o desempeñar cargo, empleo o comisión de la Federación, del Estado, de los municipios, de los partidos políticos o de las agrupaciones políticas.

”Los consejeros electorales, el consejero presidente, y el secretario ejecutivo no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquellos en que actúen en representación del Consejo General y de los que desempeñen en asociaciones docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia, no remunerados.”

En tanto, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Armando Guerrero Ramírez, se deslindó del actuar de Víctor Cánovas Moreno, y en una improvisada rueda de prensa Guerrero Ramírez —donde no hubo preguntas y respuestas— leyó un comunicado en el que también ratificó la renuncia con carácter de irrevocable que le presentó su ahora excompañero, quien argumentó “motivos de carácter personal”.

El consejero presidente no quiso responder los cuestionamientos de los reporteros, sólo se dedicó a leer el comunicado en el que deja entrever que este caso no pondrá en riesgo la imagen del organismo electoral.

No obstante, el documento deslinda al instituto del actuar de Cánovas Moreno:

“La organización de los procesos electorales es una función que corresponde realizar al Instituto Electoral del Estado, con la participación y corresponsabilidad de los ciudadanos, partidos políticos y del Congreso del Estado, conforme a las disposiciones y procedimientos establecidos por las leyes aplicables.

”En el ejercicio de la función estatal para organizar las elecciones, son principios rectores, la legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia. El Instituto garantiza el cumplimiento de estos principios rectores a través de las decisiones que se toman en el Consejo General, las cuales se realizan de manera colegiada.

”Ninguna decisión en el seno de la institución es tomada de forma individual y por ello los actos institucionales realizados, además de ser colegiados, son públicos, transparentes y revisables.

”Por ello, ante las noticias de los últimos días que hacen referencia a uno de sus integrantes y se cuestiona el actuar de la institución, queremos manifestar nuestro respeto absoluto hacia las expresiones y opiniones de los partidos y actores políticos, así como hacia las libertades constitucionales de las que gozan todos los ciudadanos mexicanos; y reiteramos que las decisiones de este Organismo Electoral no son individuales ni particulares, sino colegiadas y apegadas a los principios rectores.

”De tal forma que los actos particulares realizados por alguno de los integrantes del IEE son responsabilidad exclusiva del actor y las consecuencias legales que, en su caso, se puedan producir recaerán en la persona responsable.

”Así, el Instituto Electoral del Estado informa que esta mañana, el Consejero Electoral Víctor Joaquín Cánovas Moreno presentó su renuncia al cargo.

”El Instituto Electoral del Estado refrenda su compromiso y obligación por el cumplimiento de la normatividad electoral, por el respeto absoluto a las instituciones y el deber estricto de cumplir y hacer cumplir la ley”.

El escándalo
Este martes, el columnista Alejandro Mondragón difundió, en el portal Status Puebla, el audio de la reunión con militantes panistas de Tlaxcala en donde Cánovas invita “a nombre del gobernador” a sumarse al proyecto político de Gustavo Madero y acudir al mitin del pasado domingo 23 de marzo en la Plaza de la Victoria. 

“El próximo día 23 de marzo viene Madero a Puebla, a una reunión regional, los invito. Me pidió el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, con el cual tengo el gusto de trabajar, que los invitara a todos a que nos acompañen para que le demos la bienvenida a Madero y le demos la fuerza que merece.

”El apoyo que requiere, yo creo que en Tlaxcala se puede hacer el mismo trabajo que en Puebla. Teniendo visión y deseo de cambio. No quiero alargarme, pero sí pedirles (que) razonen su voto y participen; los espero el día 23 en Puebla para recibir a Madero, les daremos todas las facilidades que requieran. Vamos a fortalecer a Madero”.

No obstante, el pasado 20 de marzo, el portal e-consulta entrevistó al consejero Cánovas, quien en un acto por “curarse en salud” dijo: “Es un error, no sabía de qué se trataba. Fui a un desayuno del que no tenía ni idea, no se preocupe, no tengo ninguna participación, soy amigo de Alejandro Aguilar desde hace muchos años, que es muy diferente”.

El sucesor
De acuerdo a la ley será el Congreso del estado el que deberá elegir al nuevo consejero entre la lista de nueve suplentes, elegida en octubre de 2012, misma que se encuentra conformada por: Andrés Acosta Enríquez, Lidia Aguilar Balderas, Víctor Manuel Bravo Polaco, Heriberto Castillo Miranda, Juan Manuel Crisanto Campos, Cristhian Arnaldo Fernández Lópezlarsen, Martha Patricia Velázquez Aguilar, José Joel Paredes Olguín y María Genoveva Jiménez Cerezo.