A seis días de que venza el plazo para el relevo o ratificación en uno de los espacios de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), sigue sin resolverse el problema legal para determinar si procede o no la reelección de Alexandra Herrera, por lo cual el órgano podría operar solo con dos titulares.

De acuerdo a la ley tiene que ser el 15 de noviembre la fecha en que tome posesión o se ratifique en el cargo al comisionado, y el Congreso del Estado no ha analizado el punto además de que la última sesión de la Comisión de Transparencia se suspendió por la inasistencia de seis de los siete integrantes de la misma.

El pasado 28 de octubre la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso detuvo la publicación de la convocatoria para la designación del nuevo comisionado ante La confusión legal que existe sobre si puede participar Alexandra Herrera Corona en el procedimiento una vez que la ley vigente impide la reelección.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez informó que  el 24 de octubre  los coordinadores de los partidos emitieron la convocatoria de acuerdo a lo que establece la ley, sin embargo esta no fue publicada una vez que Herrera Corona presentó su solicitud para seguir en el cargo.

Expresó que al haber sido electa con la anterior ley de Transparencia ha surgido la duda entre los diputados sobre si se puede aplicar el concepto de reelección o los nuevos comisionados tienen que regirse de acuerdo a la reforma.

Señaló que se solicitó la asistencia de un tercero para llegar a un acuerdo en los términos legales y que se dé una participación equitativa de los interesados sin que se violen los derechos de unos u otros.

Giorgana Jiménez manifestó que el 24 de octubre  ya tenían el documento y la publicación se encuentra detenida esperando que esta semana ya puedan ya tener una respuesta al respecto.

Giorgana Jiménez dio a conocer que  se pidió al Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano entregue el análisis jurídico para resolver la discrepancia legal sobre sí podrá reelegirse o no, la comisionada de la CAIP, Alexandra Herrera. 

Dijo que se pidió una opinión pertinente sobre si se aplica la ley anterior del 2011 o las reformas  hechas de hace tres años, para saber si tiene legibilidad la actual comisionada  para reelegirse o no en su cargo como lo solicitó ella. 

El diputado argumentó que el titular del TSJ está capacitado para resolver este tipo de inconsistencias legales a fin de que el Congreso local continúe sus procesos de renovación de uno de los tres comisionados que integran la CAIP. 

"Hemos suscitado la opinión del magistrado  presidente del Tribunal sobre el tema,  pues la intención en actuar con base a derecho, sobre todo porque hay dos normativas que podrían aplicarse, como lo apela la interesada", subrayó. 

Puntualizó que aún y cuando procediera la reelección de Herrera Corona la convocatoria tiene que ser publicada de acuerdo a lo que establece la ley.

Busca la reelección

Mientras el presidente de la Comisión de Transparencia, Marco Antonio Rodríguez Acosta informó que la actual integrante de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), Alexandra Herrera  Corona, presentó su solicitud para reelegirse por un periodo.

Reiteró  que esta situación retraso la publicación de la convocatoria correspondiente para este proceso.

El diputado local manifestó que en cumplimiento con lo establecido en la normativa la semana pasada aprobaron la emisión del documento para abrir el procedimiento de recepción de propuestas, su valoración y elección del nuevo miembro de la CAIP.

Explicó que la servidora pública en su momento fue electa con base en una ley –que ya fue derogada– que le permitía la posibilidad de reelegirse por un periodo más, sin embargo, el ordenamiento vigente no considera esta figura.

Indicó que ante la solicitud de reelección de la funcionaria se vieron en la necesidad de frenar su publicación para evitar vulnerar sus derechos y el de los aspirantes que buscan acceder a este cargo.

Apuntó que la Junta de Gobierno y el área jurídica del Congreso se encuentran valorando cual será el procedimiento a seguir y confió que antes de que concluya esta semana pueda quedar resuelto el tema de la emisión de la convocatoria o en su caso definir se será ratificada en el cargo la actual comisionada de la CAIP.

Lo que dice la ley

La ley establece que la convocatoria debió de haberse publicado la semana pasada aún y  cuando exista dudas entre los diputados, y el documento precisa que no puede haber reelección.

Artículo 68. La comisión se integrara por tres comisionados que serán designados por mayoría calificada del pleno del congreso del estado, de acuerdo con el procedimiento siguiente:

I. el congreso del estado, a través de su órgano de gobierno, emitirá durante la tercera semana del mes de octubre de cada año par, una convocatoria en la que establecerá las bases correspondientes para allegarse de propuestas de candidatos a comisionados.

Dicha convocatoria será pública, abierta y deberá difundirse entre la población en general, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, colegios, barras y asociaciones de profesionistas, instituciones académicas y medios de comunicación;

II. en la convocatoria se establecerán los plazos, lugares y horarios de presentación de las propuestas, los requisitos y la forma de acreditarlos. Entre los requisitos cada aspirante deberá presentar un ensayo con el cual demuestre sus conocimientos en la materia;

III. la convocatoria deberá publicarse para su mayor difusión en el sitio web del congreso del estado y de la comisión de acceso a la información y protección de datos personales del estado y en tres diarios de alta circulación en el estado;

IV. una vez agotado el plazo fijado en la convocatoria para la presentación de propuestas, que no deberá exceder del día quince de noviembre, la comisión de transparencia y acceso a la información pública del congreso del estado, valorara que los candidatos cumplan los requisitos a que se refiere esta ley;

El apunte
Lilia Vélez Iglesias también llegó como Alexandra Herrera Corona, supliendo a un comisionado, pero cuando ya quiso elegirse,  no la aceptaron  los morenovallistas.