Comenzaron los trabajos del llamado Coliseo, que será construido a un costado de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, sin ni siquiera haber sido avalada oficialmente la venta del predio en el Congreso del estado.

En un recorrido hecho por Intolerancia Diario en la zona, se verificó que trabajadores ya realizan labores de cimentación profunda en la explanada; incluso, ya llegó maquinaria pesada a iniciar las labores.

Personal de la empresa constructora que realiza los trabajos en la zona respondió que no corresponden a las labores de remodelación del estadio Cuauhtémoc.

La maquinaria realiza perforaciones quebrando el asfalto de lo que era la zona de estacionamiento que servía para ambos estadios deportivos.

En este lugar se contempla la construcción de una arena de espectáculos o Coliseo, la que será construida con recursos privados y el predio, vendido a un particular para su explotación.

A mediados de la semana pasada, diputados de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobaron la venta de 21 mil 500 metros cuadrados que forman parte de la unidad deportiva Mario Vázquez Raña.

Para finiquitar el procedimiento jurídico, falta todavía que los diputados aprueben la enajenación, ante la iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle, enviada al Congreso para autorizar la venta del predio.

Fue el mismo gobernador quien, en entrevista, reveló que se venderá a un particular a precio catastral, para que se construya un centro de espectáculos múltiples con capacidad para 10 mil personas.

Este inmueble a construirse requerirá una inversión de por lo menos 250 millones de pesos, dinero que pagará el particular.

Durante la aprobación de la venta del predio, el diputado del PRI José Chedraui Budib planteó que se solicitará al secretario General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas, un informe sobre el uso que se le dará al espacio.

Sin embargo, la propuesta no fue aprobada por el resto de los legisladores que integran los partidos del bloque conocido como morenovallista.

El mandatario estatal confirmó, en entrevista hace unos días, la venta de predios del helipuerto y parte de la explanada del estadio Hermanos Serdán, para la construcción del centro de espectáculos para 10 mil personas, que será, dijo, construida con recursos privados.

El proyecto, indicó, será complementario a la remodelación del estadio Cuauhtémoc, por lo que se venderán más de 21 mil metros cuadrados, incluyendo parte de la explanada del estadio Cuauhtémoc.

“Básicamente, lo que estamos manejando es cambiar el helipuerto, que es del gobierno del estado, y una parte de ese pedido estaríamos planteando venderlo con el objetivo de construir ahí una arena.

”Simplemente no habría recurso estatal, sería una venta condonada a una inversión privada mínima de 250 millones de pesos, porque con la inversión que vamos a realizar en el estadio no sólo se contempla el estadio, se contempla bardar el estacionamiento.

”Ahí tenemos el estadio de béisbol y de fútbol, y consideramos que sería interesante complementarlo con una arena para diversos espectáculos".

Reveló que su interés en la realización del Coliseo o Arena es porque ya existen del mismo tipo en ciudades como Monterrey, México y Yucatán, por lo que hay dos firmas interesadas en la construcción, una de Nuevo León y otra que construyó las arenas de Torreón y Mérida.

El proyecto original para la edificación de este coliseo contemplaba la cotizada y exclusiva zona de Angelópolis; sin embargo, después de una búsqueda por personal de la Secretaría de Finanzas, se desechó esa posibilidad y se le ofreció un terreno en la zona aledaña al estadio Cuauhtémoc.

La petición 
Mientras tanto, usuarios de la unidad deportiva Deporvida manifestaron su inconformidad sobre la posible mutilación de una parte de dicha unidad, para la construcción de un Coliseo.

La también conocida como unidad Vázquez Raña está ubicada en la colonia Maravillas, tiene cerca de 40 años operando, a la que están inscritas más de mil personas, sobre todo de la tercera edad.

Algunos usuarios, entrevistados durante un recorrido de Intolerancia Diario, señalaron que mejor debería rescatarse la infraestructura del lugar, ya que no existen en Puebla unidades deportivas para gente de bajos recursos.

“Sería un error más de nuestro gobernador, porque esto sirve de desfogue a muchísimas familias que vienen a practicar deporte, y utilizarlo para otro fin, pues no sería más que un vil negocio”, señaló Mariano Rubén Jiménez Almaraz.

Contó que lleva 30 años visitando la unidad deportiva, la que —dijo— pasa su peor momento administrativo. “Han puesto a gente que es totalmente inepta, el que no roba, no sabe ni siquiera cómo robar”.

Por su parte, Miguel Hernández, otro usuario de la tercera edad, indicó que no se debe desaparecer el deportivo, aunque está en malas condiciones, por lo que señaló que mejor debería mejorarse.

Dijo que la desaparición del inmueble afectaría a cientos de personas, quienes buscan tener mejor salud por medio del deporte. “Lo deberían de mantener”, señaló al recordar que lleva más de 26 años asistiendo al lugar.

“Las cosas deben hacerse en consenso con el pueblo, no a espaldas, ni siquiera toman en cuenta al pueblo, ellos no son dueños”, señaló otra persona de la tercera edad que salía de correr de la unidad.

—¿Usted se vería afectado?

—Desde luego que sí, mis últimos años aquí me los puedo pasar correctamente. Es el único lugar en Puebla que nos brinda áreas verdes para practicar deportes, con instructores y todo.

El deportivo cobra 430 pesos mensuales en el plan familiar de hasta cinco integrantes, con una inscripción anual del mismo costo y 60 peros por cada una de las credenciales.