Los empresarios de Puebla y de otros lugares del país se dieron cita para discutir las propuestas de productividad en torno a la plataforma político electoral del PRI para el próximo año, actividad realizada por la fundación Colosio.
En el foro nacional de la Comisión de Enlace Empresarial, denominado “Competitividad y productividad para la competitividad”, los empresarios simpatizantes del PRI defendieron las reformas estructurales emprendidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El presidente del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, señaló: "Para que los que no tienen nada tengan algo, y para los que tienen algo tengan más”, durante el encuentro que define las estrategias para la plataforma electoral 2015 #ProsperidadParaTodos, a través de la Comisión de Enlace Empresarial
“Las puertas del PRI están abiertas para todos aquellos que quieran contribuir al progreso de Puebla y de México”, dijo la diputada Isabel Allende.
El PRI está abierto para todas las personas que quieran luchar por tener un mejor país, resaltó la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano.
El presidente de la fundación Colosio, Adrián Gallardo, explicó la importancia de realizar foros de trabajo para conocer las demandas de los ciudadanos.
El pastel de cumpleaños para la dirigente nacional del PRI, Ivonne Ortega, se quedó esperando la llegada de la secretaria del tricolor. Se esperaba la visita de la exgobernadora de Yucatán al encuentro de la fundación Colosio.
“Uno de los retos que tenemos los mexicanos hacia adelante es la vigencia plena de derecho”, expresó Adrián Gallardo.
El presidente de la fundación Colosio destacó el trabajo de Guillermo Deloya al frente del Icadep.
***
Como parte de construir su plataforma en materia económica, los priistas realizan una serie de consultas a las cámaras empresariales a los organismos para diagnosticar las necesidades de los empresarios.
De acuerdo a los ponentes que participaron en el foro, muchos de los compromisos que en la pasada campaña electoral realizó el entonces candidato Enrique Peña Nieto con los empresarios ya fueron cumplidos.
El encuentro de empresarios, simpatizantes del PRI y académicos de instituciones privadas sirvió para que los invitados defendieran las 11 reformas estructurales emprendidas por el gobierno federal y elogiaran al presidente de la república, Enrique Peña Nieto.
En el panel, que se desarrolló en el hotel Presidente Intercontinental, los panelistas, moderados por Luis Mario Beteta, defendieron la Reforma Energética desglosando las virtudes de la misma.
En el encuentro no hubo ningún cuestionamiento a las políticas públicas en materia económica del gobierno federal. Y tampoco hubo algún análisis sobre el estancamiento económico y el impacto de la caída del precio de petróleo en los ingresos federales.
En el panel participaron la diputada Elsa Patricia de la Torre, diputada del estado de Tamaulipas; Carlos Alberto Martínez Castillo, investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey; Vicente Gutiérrez Camposeco, Roberto Aguilar y el empresario poblano Alejandro Marín, único representante de los empresarios poblanos que fue presentado con el siguiente eufemismo: “No quisimos las cámaras, sino un punto de vista de un empresario poblano destacado”.
El moderador Oscar Mario Beteta hizo un preámbulo grandilocuente de las reformas estructurales y del papel protagónico del presidente de la república en las reformas: “Desde 1994, cuando se firma el TLC, un presidente de la república no había existido un paquete tan amplio y difícil de reformas estructurales, 11 en total”.
Una de las preocupaciones de los panelistas fue la aplicación de las reformas estructurales en leyes prácticas y aterrizables. Uno de los panelistas señaló que el 2014 “fue un año muy productivo y ahora que sea un año de prácticas concretas”
Otro de los panelistas llamó al fortalecimiento del mercado interno: “Es algo que es un rezago muy importante. Muchos millones de pobres que están excluidos. El fortalecimiento del mercado interno es muy importante. Lo hemos comentado en distintos foros, mientras no seamos capaces de que este desarrollo de que la estabilidad macroeconómica se perciba en el fortalecimiento del mercado interno, para que se pueda dar este desarrollo, adicional al crecimiento del mercado interno... porque no hay país desarrollado que carezca de una industria micro y pequeña fuerte, capaz de generar valor agregado. Me parece que tenemos este gran trabajo, ya tenemos la base fundamental para que las reformas se traduzcan en desarrollo en un mercado interno fuerte será mucho más lento y mucho más difícil”, señaló Vicente Gutiérrez Camposeco.
La diputada del PRI Elsa Patricia Araujo de la Torre señaló: “Participar en forma de propuesta es una gran oportunidad que vamos a tener el poder escuchar y llevar adelante todos los compromisos me da mucho gusto estar aquí”.
Araujo de la Torre señaló que se debe aliar el gobierno, la sociedad y un sector empresarial. “Nos tenemos que preparar para más inversiones, tanto en infraestructura como en educación, va a venir un gran número de inversiones. Ser competitivos es ser mejores, dando el 100 y más”.
Alejandro Marín Leal, del sector empresarial de Puebla, elogió las reformas estructurales, pero no abordó ningún tema local. “Es muy importante señalar que las reformas estructurales se hicieron son 11 reformas estructurales una de ellas parte para que se puedan aplicar es la reforma del estado hay temas tan importantes de seguridad y transparencia como es el fondo petrolero se va a llevar a cabo de un fideicomiso los contratistas van a estar supervisados por un comité técnico”.
El empresario consideró que con detalles como esos permiten mayor transparencia y que los empresarios confíen en pagar impuestos.
Sobre la colaboración entre empresarios y políticos, Marín Leal señaló que “en el camino tendrán que irse dando estos enlaces. La política es algo vivo. Ese enlace nos va a ir llevando tanto al sector empresarial como al sector político. El tema de la rendición de cuentas. El tema de la transparencia en la aplicación de los recursos es fundamental”.
Al encuentro acudieron los diputados locales Víctor Manuel Giorgana Jiménez y José Chedraui. También, los legisladores federales Enrique Doger Guerrero y Javier López Zavala.