Militantes históricos y fundadores del PRD criticaron la línea política de su partido en dos vertientes. En primer lugar, la sumisión de esta fuerza política al gobierno del estado de Puebla. Y en segundo lugar, la crisis que vive su partido político por respaldar a políticos como el exalcalde de Iguala (Guerrero), José Luis Abarca, quien ordenó la represión en contra de 43 estudiantes normalistas en Iguala.

Los militantes del PRD señalaron que la crisis de su partido se profundizó con la salida del excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien demandó la renuncia de la dirigencia nacional del PRD por la crisis de legitimidad del partido de izquierda.

Los perredistas históricos consideran que el próximo año el PRD se desfondará electoralmente en estados como Puebla, debido a los magros resultados de una coalición con el PAN, debido a que el gobierno de Rafael Moreno Valle carece de una agenda social y, al contrario de los postulados del PRD, se ha dedicado a perseguir a los opositores y a los movimientos sociales.

Por el contrario, la dirigente del PRD, Socorro Quesada, descartó que haya una desbandada en el PRD, resultado de la salida del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano de su partido político, señalando que quienes son de izquierda lo son por sus ideales y no por la adhesión a una figura.

Para la perredista, aunque cuenta con un liderazgo moral, Cárdenas es más un personaje de la historia y de los libros de texto que un líder que cuente con el respaldo de las masas, porque los campesinos que añoraban el cardenismo en 1988 y en 1994 ya “dejaron de existir” resaltó la diputada local del partido del sol azteca.

“Yo no vislumbro en Puebla una salida masiva con la renuncia del ingeniero. Pero quien lo desee hacer, seré muy respetosa. No estamos en un partido mesiánico. Nos queda respetar la decisión y seguir trabajando”.

***

Miguel Calderón, exdirigente del PRD en el municipio de Puebla, señaló: “Desde hace muchos años hemos venido señalando la crisis del sistema político mexicano se pueden tomar como referencia el del 88 y los que se consumaron en la candidatura de López Obrador, la violencia al que se ha sometido al pueblo mexicano en los últimos años y el avance de la pobreza, y sobretodo el establecimiento de un círculo social dorado que se beneficia de la pobreza la riqueza se crea pero no se reparte”.

Para Calderón la represión en contra de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa marca “el estallamiento de una crisis social a nivel internacional; es un estado fallido, pero, vaya, se enmascaraba en estas circunstancias. Todos los partidos políticos no se pueden abstraer de la crisis de Estado, de la crisis del sistema político mexicano que arrancó hace muchos años de los peores momentos de descomposición en la historia de México. El PRD se le señala de manera muy puntual, todos los partidos están en este ambiente de descomposición y de falta de identidad, ante los avances democráticos que a tirones ha dado el pueblo mexicano. El PRD ahora se somete como tapete a los objetivos de una política neoliberal. Hace unos meses se presentaba como el gran hacedor de reformas estructurales del México, que se decidía cambiar, pero un país que depende del petróleo y se entrega su riqueza al gran capital nacional es una expresión de esa descomposición y falta de identidad”.

El exdirigente municipal del PRD afirmó: “Cito este ejemplo, ¿qué hizo Cárdenas en el sexenio de Fox? Lo llamaron a presidir una comisión. Al que no le parece decir que colaboró con el PAN simplemente qué hacía Cárdenas con Fox en esos acercamientos, y nunca expresó una postura crítica de las alianzas con el PAN. Hay un elemento oportunista con Cárdenas”.

Calderón señaló: “La izquierda no existe en Puebla. La liderea un agrupamiento que hace políticas entreguistas, contrarios a los postulados; esto nos lleva a hacer una profunda reflexión de que el pensamiento democrático progresista y liberal debe reagruparse ante una anemia política y ante una falta de liderazgos que existe en Puebla”.

***

José Guadalupe Sánchez, fundador del PRD y militante de la Corriente Socialista, señaló: “Hay una crisis sistémica de todos los partidos políticos. La clase política que no responde a los intereses de la sociedad; en eso se inscribe la crisis del Partido de la Revolución Democrática. Me parece que la postura del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas coincidimos porque el partido se perdió en el cuotismo y olvidó los principios y la perspectiva histórica que debe tener nuestro partido”.

Sánchez afirmó que “Cárdenas asume una actitud consecuente con sus principios y los principios del Partido de la Revolución Democrática; es muy limitado el decir que el ingeniero se salió por un simple berrinche. 

Este partido se pervirtió, se alió a intereses inconfesables que pervirtieron la vida política del partido, de ahí que Cárdenas hizo el llamado con anterioridad, de que la conducción del partido era errónea.

”Porque no solamente ha sido en términos estratégicos, pocos han señalado que en Puebla se ha caracterizado por ser un gobierno de derecha que no tiene agenda social y que reprime a los movimientos sociales. Eso no tiene nada que ver con los orígenes del PRD”.

José Guadalupe planteó que la única esperanza para los perredistas que se quedan es seguir dando la lucha en condiciones limitadas para democratizar a la izquierda electoral. Aunque no descartó que se dé una desbandada hacia Morena o al PT.

“Las condiciones son muy limitadas porque el PRD se burocratizó, se chuchizó; los márgenes de acción son limitados. Este partido fue creado con el movimiento social, al final la burocracia partidista se olvidó del movimiento social. La última batalla en el PRD la vamos a dar, vamos a buscar a los liderazgos regionales y militantes del partido, y en una reunión ampliada, y si hay una decisión de dejar el PRD, lo vamos a hacer”.

Por ejemplo, en Chilac, los compañeros del PRD se aliaron con el PT; ellos ya están en irse a Morena. Esta crisis de legitimidad y de credibilidad va a afectar en las elecciones del 2015. Si Covarrubias había dicho que íbamos a tener entre el 12 y el 15, vamos a mermar demasiado. El gran receptor de esta perspectiva de izquierda va a ser Morena.

Para Guadalupe Sánchez su partido está controlado por las corrientes hegemónicas como Nueva Izquierda: “Evidentemente tienen controlado el aparato. La situación no cambia seguir manejando al partido a su antojo pero por eso nosotros vamos a seguir dando la lucha en el partido pero después de una valoración política aquí en Puebla estamos en la reconstrucción.

”Aquí en Puebla al ir el PRD con alianzas con el PAN le van a dejar seis distritos con gran influencia del partido. En esa perspectiva tiene responsabilidad Miguel Barbosa, ya que lo subordinó a los intereses de Moreno Valle. El partido se ha plegado a los intereses del gobernador. Necesitamos un partido que sea crítico de las políticas del gobierno. Fuimos un partido mosca, satélite hoy está dirección ha sido incapaz de romper el cordón umbilical. Exigimos que la dirigencia asuma una actitud más directa frente a la represión y que deje ser nuestro partido un satélite del gobierno”.