La reforma al Código Penal para castigar con 12 años de prisión a quienes realicen pintas llamadas grafiti es inconstitucional y busca criminalizar a los jóvenes que no tienen otros caminos para expresarse, advirtieron integrantes de Movimiento Ciudadano y el catedrático José Guadalupe Sánchez Jiménez.
El exdiputado local Rodolfo Huerta Espinosa, en conferencia de prensa, cuestionó que el PAN o el “nuevo PAN” presente iniciativas para criminalizar a los jóvenes que realizan pintas, lejos de buscar escucharlos.
Indicó que sucede que es más grave pintar un inmueble público que el participar en una violación tumultuaria, ser responsable de un homicidio imprudencial, lo cual va en contra de cualquier lógica.
Huerta Espinosa manifestó que antes premiaban a quienes hacían las pintas, se les daban espacios en bulevares para expresarse, y algunas eran verdaderas obras de arte, ya que los jóvenes piden manifestarse.
Señaló que para el “nuevo PAN” no importan las causas por las cuales los jóvenes se manifiestan, la postura es el criminalizarlos, sin importar que se trata de personas que exigen oportunidades de empleo y estudio.
Indicó que hay que exigir a los diputados locales que analicen el documento antes de aprobar algo que va en contra de la dignidad de los jóvenes.
Mientras el vicepresidente de la Asociación Nacional de Autoridades Municipales de MC y presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, señaló que no se puede combatir el grafiti con penas absurdas y equiparables con delitos como homicidio imprudencial, robo de ganado o la tortura.
Tras hacer un llamado a los diputados locales de todas las fracciones parlamentarias para que la propuesta del PAN no salga adelante y sea votada en contra, el también consejero nacional de Movimiento Ciudadano consideró que en lugar de impulsar iniciativas que criminalizan a los jóvenes, se deberían hacer leyes que fomenten la creación de empleos y que garanticen una mejor educación. De igual forma, en su carácter de consejero nacional de su partido, Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que los precandidatos mantendrán su postura en contra de que se "criminalice el grafiti”.
“Por lo menos en San Pedro Cholula no estaremos en una persecución de jóvenes, quienes tiene el derecho de expresarse como cualquier ciudadano", dejó en claro el edil.
En rueda de prensa, resaltó que "van a levantar la voz", y confió en que sus diputados locales representados en la Soberanía, como son Julián Peña Hidalgo e Ignacio Alvízar Linares, mantengan la "congruencia" y se opongan a esta iniciativa de reforma que entró para su análisis al Congreso el miércoles pasado.
José Juan Espinosa apuntó que sería lamentable que desde el Congreso se pudiera concretar esa "perversa iniciativa" que presentó Acción Nacional, por medio de la cual se estaría permitiendo se "siga sembrando el miedo en el estado, ante la persecución de grafiteros".
“Ante la reforma al Código Penal del Estado, para elevar las sanciones a quienes realcen pintas en inmuebles públicos y privados, es una muestra de lo que puede llegar hacer el PAN en caso de ganar la mayoría en la Cámara de Diputaos", agregó.
Comentó que se agradecería a los diputados que desde su trinchera impulsaran iniciativas que generen incentivos al empleo, que generen lugares de esparcimiento, que se impulse la economía y no que encarcelen a jóvenes que sólo buscan expresarse a través de las pintas.
Acción ilegal
El catedrático José Guadalupe Sánchez Jiménez, en entrevista por separado, advirtió que la propuesta del diputado Eukid Castañón Herrera es draconiana, del siglo XVI, pero sobre todo va en contra de los artículos 6 y 14 constitucionales, ya que se busca criminalizar al ciudadano por manifestarse.
Indicó que la libre manifestación está consagrada en el artículo 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el estado.
Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
El estado garantizara el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.
Precisó que el artículo 14 dice que ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito que se trata.
Manifestó que lo que se ve del gobierno del estado es que es poco sensible y tolerante hacia las demandas de los jóvenes.