En la óptica de la diputada Roxana Luna Porquillo, quien forma parte del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (Fosyppue), este frente ha significado un avance organizativo para responder al “cerco” que la administración estatal había tendido en contra de las organizaciones del movimiento social, cerco que incluía desde las amenazas y la división del mismo.

El Frente de Organizaciones ha servido como un mecanismo transparente de interlocución con el gobierno del estado.

“Yo creo que hay quienes le han apostado a ese tema de dividir. Pero hoy la constitución del frente ha sido una experiencia para los movimientos sociales”.

Luna Porquillo subraya que la disciplina y la inclusión en el frente, hecho inédito en los últimos años en Puebla, ha permitido a las organizaciones sentarse cara a cara con las autoridades gubernamentales.

“Yo de verdad festejo que el frente haya sido un mecanismo que nos permita transitar en este diálogo con el gobierno y también nos dé seguridad con todos los grupos, de que no hay negociaciones oscuras y que es todo público y que estamos todos representados en el frente”.

El diálogo ha sido fructífero, de manera reciente ha generado la salida del activista ambiental Juan Carlos Flores Solís, quien había ganado la vía jurídica para obtener su libertad, pero retenido en la cárcel por represalias políticas.
Pero aún faltan presos políticos por dejar la cárcel.

Por otro lado, en el campo de su partido, la diputada del PRD Roxana Luna Porquillo dice que su instituto político para poder enfrentar el descrédito nacional deberá seleccionar en Puebla a los mejores candidatos a diputados y diputadas federales.

Para la legisladora y activista del movimiento Los de Abajo, la actual dirigencia estatal del PRD ha tenido sensibilidad para comprender la relación que guarda el partido izquierdista con los movimientos sociales, un área que había sido olvidada en los últimos años en el partido político de izquierda.

—¿Ha continuado la persecución política, el hostigamiento en contra de Roxana Luna?

—Sí, tan sólo hay que ver las plumas que escriben en el estado. La cuestión de mi teléfono no es algo seguro. La intimidación ya de perseguir ya lo dejaron de hacer. Pero el hecho de que me tengan vigilada de dónde ando, con quién hablo, claro que es una persecución. Y las etapas más difíciles fueron apenas cuando si se marchaba podían volver a detener a compañeros, yo creo que, a pesar de la campaña de intimidación hacia Abajo, hacia los compañeros, la gente ha respondido.

—¿La reciente salida del ambientalista y preso político Juan Carlos Flores Solís, en este escenario de persecución para la organización social, qué panorama abre?

—El gobierno del estado primero había generado un cerco en contra de todas las organizaciones. Se tuvo que marchar a la ciudad de México. Yo reconozco que el Gobierno Federal fue fundamental para establecer las mesas de diálogo y replantear la situación en Puebla. Nosotros aceptamos las mesas de diálogo porque es una demanda constante y se decidió levantar el plantón. Se establecieron tiempos, nosotros esperamos que esto siga continuando para la libertad de los demás compañeros. Creo que la constitución del frente y la capacidad del frente para movilizar a las organizaciones han sido fundamentales para garantizar al gobierno del estado que estamos dispuestos a todo para la defensa de los compañeros.

—¿Qué significa la constitución de este frente parecía que se había dividido tanto las movilizaciones, como las propuestas políticas?

—Yo creo que hay quienes le han apostado a ese tema de dividir. Pero hoy la constitución del frente ha sido una experiencia para los movimientos sociales. Primero, de tolerarnos y, segundo, de establecer una línea de acción conjunta y, tercero, de poder cumplir los acuerdos que llevamos a cabo. El tema de la disciplina ha sido fundamental.

Yo de verdad festejo que el frente haya sido un mecanismo que nos permita transitar en este diálogo con el gobierno y también nos de seguridad con todos los grupos de que no hay negociaciones oscuras y que es todo público y que estamos todos representados en el frente.

—Es el último año de gestión como legisladora en la Cámara, ¿qué espera en estos meses?

—Es el último año de la Legislatura. Ha sido una situación complicada por abanderar varias causas sociales. Conozco al gobierno del estado que vive de rencores y de odios. Yo estoy convencida de lo que he hecho con toda la responsabilidad que tengo como diputada. Hoy estoy convencida de que si no aglutinamos al movimiento, pueden venir situaciones más difíciles, en contra de mí o de mi familia. Y vimos cómo se actúa, a los priistas para someterlos, espero que se pueda entender que la posición que yo he asumido ha sido por la violación de los derechos humanos que ha cometido el gobierno del estado. Hoy la CNDH en algunos asuntos nos ha dado la razón. Y ¿qué viene? Bueno, eso es parte de las tareas que hay que seguir construyendo.

—En el PRD poblano ¿hay ya un pacto de unidad, hay consensos con la dirigencia estatal a cargo de la diputada Socorro Quesada? Hubo momentos de mucha tensión y que desde la propia dirigencia se descalificaron las expresiones del movimiento social y de su trabajo político.

—Primero tengo que decir que de mi parte he sido muy respetuosa en cuanto a la posición de los compañeros. Yo celebro que la presidenta haya querido platicar con nosotros. El PRD requiere verse fortalecido. Una preocupación de nosotros es el movimiento social. Hablamos respecto a su posición al movimiento social.

“Hubo un compromiso de reforzarlo porque también estuvieron Los de Abajo en esa reunión. Fue una invitación que nosotros le hicimos como organización y que además establecimos un análisis de cómo vemos nosotros la situación del estado.

”Pues ella debe jugar un papel si quiere mantener los equilibrios en el partido. Yo creo que lo está haciendo. Yo espero que el PRD saque los mejores cuadros para ir a la contienda electoral, de lo contrario, perdería mucho el partido si vemos lo que está sucediendo a nivel nacional”.

—En la reciente gira de Andrés Manuel López Obrador en Puebla con Morena vimos que busca a los militantes de izquierda, ¿corre el riesgo el PRD de desfondarse al haber asumido posiciones más neutrales frente al discurso opositor de Morena?

—Yo creo hay quienes hemos sido congruentes y consecuentes con la posición del partido. En este caso no creo que sea todo, todo el PRD el que se termine yendo. Yo creo que la desbandada hacia Morena se fue desde hace mucho. En el caso de Puebla no vimos grupos trascendentes que decidieran irse. Nosotros hemos mantenido nuestra convención de permanecer en el PRD y también nuestra convicción de seguir en el movimiento social. Bueno, en esta coyuntura y no nada más van a venir los de Morena, sino también van todos, los otros partidos que van por los votos de los poblanos que requieren.

—Pareciera que las demandas sociales que sectores del PRD en Puebla habían acompañado de repente Morena intenta abanderarlas como sucedió en la reciente visita de Andrés Manuel López Obrador, pero han sido los sectores críticos del PRD y de la izquierda los que han estado en esta lucha.

—Pues mira, éste... pues digo y ojalá y le entren de lleno. Que no nada más sea una construcción mediática. Que la construcción del movimiento no se ganó ni se construyó a partir de una visita o un evento público. Se ha constituido a partir de un frente social que nos ha traído como consecuencia diferentes marchas y nos ha llevado a tener una mesa de diálogo con el gobierno. Yo espero que sigamos pidiendo no sólo ahorita en campaña. Si no nos hace falta liberar a más compañeros

—Varios liderazgos han renunciado al PRD, la renuncia del senador Alejandro Encinas, quien respaldó desde la Cámara al movimiento social en Puebla, ¿afectará al movimiento social o afectará más al PRD?

—Yo creo que eso no limita la convicción de defensa de los senadores. Hay una buena relación con Alejandro. Ha sido muy solidario conmigo en estos temas y no por eso va a dejar de apoyarnos. Además, Alejandro es un hombre con mucha calidad moral. Jamás se va a meter en ver de qué partido eres para priorizar. Lamento la decisión. La verdad fue una decisión precipitada. Cada quien tiene su historia al interior del partido de agravios. Pero es su decisión y la respeto.