Desiertas, con algún automóvil esporádico y trabajadores viéndose la cara, con cigarros en mano, pasó la primera noche que abrieron los cinco verificentros de la ciudad de Puebla por la madrugada.

Desde la una de la mañana, en cada uno de los establecimientos “se murió la noche”, cuando dejaron de fluir los vehículos para hacer el trámite, que vence el próximo 28 de febrero.

Así se comprobó en un recorrido hecho por Intolerancia Diario en los cinco verificentros de la capital del estado, desde la una a tres de la mañana, donde simplemente la ciudadanía no respondió a la oportunidad en el primer día.

En el verificentro ubicado en la 25 Oriente y 18 Sur, a las 12 de la noche había buena afluencia vehiculares, la cual incluso pudo comprobar el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, al hacer un recorrido.

Pero para las tres de la mañana, esta misma negociación ya no había un solo automóvil por verificar, y los empleados simplemente platicaban ente ellos para pasar la noche en vela. El que mayor afluencia tuvo fue el verificentro de avenida de las Torres, atrás de la unidad habitacional La Margarita, con por lo menos 15 unidades en fila, 15 minutos antes de la una de la mañana.

En este lugar además hacían fila por lo menos 10 autobuses del transporte público de la ruta Estrella y del sistema de la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA). Al preguntarles por qué estaban verificando si aún no le tocaba al transporte público, señalaron los choferes que les hicieron ir debido a que las unidades serán utilizadas para la línea dos del RUTA.

En el establecimiento ubicado en la Calzada Zaragoza, visitado a la 1: 30 de la mañana, los empleados estaban afuera platicando entre sí, mientras otros trabajadores revisaban a por lo menos seis unidades sus emisiones de gases.

La soledad también se registró en el verificentro ubicado en bulevar Carmen Serdán, el que se visitó a las dos de la mañana, junto a la central camionera, donde los empleados dijeron que ya no hubo trabajo desde las 11 de la noche. Mientras tanto, a las 2:30 horas, en las instalaciones del bulevar Atlixco, todo era soledad, sólo llegó un taxi a hacer la revisión, sin mayor problema, mientras cuatro empleados sentados miraban cómo uno de ellos hacía la operación.

“Luego la gente nos va a echar la culpa, ya veremos las grandes filas en los últimos días y van a decir que es por los del verificentro que no se dieron abasto”, dijeron algunos de los empleados con los que se platicó durante la noche.

 

 

 

 

 


Evalúan 

Durante el recorrido, el titular de la SDRSOT, Mario Rincón González, señaló que, de seguir la poca afluencia de unidades automotoras por la noche, se quitará el apoyo esta misma semana. Entrevistado a la medianoche a en el verificentro de la 25 Oriente, el que supervisaba, el funcionario estatal indicó que ya son cerca de 300 mil vehículos verificados en todo el estado, y en la capital cercanos a los 200 mil.

“Aquí, revisando que se lleve a cabo el proceso como lo prometimos, las 24 horas del día, sólo cinco en zona capital, más los de la zona conurbada, Cholula, San Martín Texmelucan, Atlixco y Tepeaca. Recorrí la mayoría, realmente estamos validando que están trabajando, en algunos casos la afluencia se está dando por goteo”, añadió.

“Lo que queremos ver es que la ciudadanía se dé cuenta de que hay esta opción de verificar de manera nocturna en un horario corrido y que no haya problemas por falta de tiempo, que haya la posibilidad de que cualquiera pueda verificar en el horario que más le acomode. Acabo de dar instrucciones a los administradores y concesionarios para que, aun y cuando no haya flujo vehicular, esté abierto, que haya esta certeza, por supuesto que si en la semana vemos que sigue así la afluencia, tomaremos la medida de volver al horario normal.

”Creo que los números con los que vamos a cerrar son 340 mil en el estado y 220 mil en la capital, de 340 mil vehículos, que es un porcentaje muy alto”, afirmó.

—¿Qué va a pasar con los autos que no pasen, sobre todo los antiguos?

—Los vehículos antiguos deben de tener un ajuste mayor, una afinación o servicio. Los propietarios tienen que buscar la forma de que no contaminen.

Indicó que el porcentaje de rechazo apenas llega al 17 por ciento en promedio, cuando anteriormente era del 14 por ciento. Afirmó que por el horario hay coordinación con las dependencias encargadas de la seguridad pública de los municipios conurbados, quienes dan rondines.