En el senado, los senadores poblanos, Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador del PRD y Manuel Bartlett Díaz, coordinador de Morena, escenificaron una disputa por el control de sus propias bancadas.

Los senadores discutieron de manera exacerbada sobre la pertencia y el control de sus propias bancadas. Luis Miguel Barbosa Huerta acusó al exgobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz de presionar a través de la dirigencia de Morena para quitarle senadores al PRD y dárselos al PT, bancada del cual Bartlett es coordinador aunque en realidad los senadores de esa bancada son afines al morenovallismo. En respuesta, Bartlett le recordó a Luis Miguel Barbosa que si llegó al Senado de la República fue gracias a Andrés Manuel López Obrador.

Además, el exgobernador de Puebla tildó a Luis Miguel Barbosa Huerta de ser un “pepenador”cuando los senadores dirimían sus diferencias en torno a sus bancadas.

Todo se originó porque el intercambio de senadores de PT o Morena y del PRD que han cambiado de bancada.

En todo momento el senador de la república, Manuel Bartlett Díaz, defendió que quienes llegaron al Senado de la república por la izquierda están ahí gracias a los votos que alcanzó el entonces candidato presidencial izquierdista en el 2012, Andrés Manuel López Obrador.

Barbosa arremetió en contra de Bartlett quien había calificado a Barbosa de andar “en la pepena” de senadores, diciendo que “yo le digo que deje de chillar, porque todos los días se le disuelve su bancada, va a chillar a Morena y desde allá se la vuelven a reconstituir, qué culpa tengo yo que nadie quiera tratar con él”.

El senador Bartlett coordinador de los senadores del PT afirmó que casos como el senador Mario Delgado Carrillo, quien preside la comisión del Distrito Federal lo hace para conservar la posición, y aunque su militancia está en el PRD, trabaja a favir de Morena.

**
En otro orden de ideas el senador del PRD, Mario Delgado, pidió al máximo tribunal del país acabar con fideicomisos millonarios destinándolos a su gasto de 2016.

El senador Mario Delgado Carrillo consideró que la base fundamental que debe regir a un País es que no puede haber instituciones ricas con pueblo pobre y por ello pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atienda las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación y los más de 3 mil 800 millones de pesos que tiene en 6 fideicomisos los utilice en atender gastos que actualmente cubre con presupuesto.

Mediante un Punto de Acuerdo presentado en el Senado de la República, Delgado Carrillo dijo que lo documentado por la Auditoría Superior es que a través de estos fideicomisos han acumulado cerca de 4 mil millones de pesos.

“Nuestro país actualmente pasa por un periodo de recortes en sus presupuestos consecuencia de la baja en los precios del petroleo pero también de un gobierno que no ha sabido ser austero y a esto tenemos que sumarle que la Suprema Corte tiene un ‘guardadito’ que bien ayudaría a no truncar programas fundamentales para los más necesitados”, afirmó Delgado Carrillo.

Comentó que los casi 4 mil millones de pesos que se tienen guardados en los fideicomisos representan casi el 80 por ciento del presupuesto para la Suprema Corte para 2016.

“Además, vemos que pasan los años y los fideicomisos no se utilizan, la Auditoría reporta que en 2014 solo se erogaron 12 millones 700 mil pesos.”, comentó.

Recordó que la Suprema Corte, con base en la ley de presupuesto federal posee autonomía presupuestaria, lo que significa que ejerce su presupuesto sin restricción alguna pero está sometido a las leyes de presupuesto que aplican para a las unidades ejecutoras de gasto por lo que en el caso de que haya contracción económica, debe coadyuvar a la disciplina presupuestaria y eso es precisamente lo que ahora se le pide.

Indicó que aunque su propia autonomía le permite crear instrumentos financieros como los fideicomisos, sin duda la Corte ha abusado de esta figura.

“El problema es que se trata de la SCJN, máximo tribunal del país, quien debe, al igual que todos, hacer un ejercicio para coadyuvar a la racionalidad y disciplina presupuestaria”, afirmó el senador integrante de la Comisión de Hacienda.