Se mantienen suspendidas las líneas de ocho de los 16 centros de verificación vehicular en Puebla debido a que los dinamómetros no se encuentran bien calibrados.
Así lo informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al anunciar que levantó la suspensión a 202 líneas de medición de emisiones en 52 verificentros que operan en la Megalópolis.
Un comunicado del Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular, con corte al día 14 de octubre, informó que originalmente fueron inspeccionados 33 verificentros en la entidad, de los cuales 16 tuvieron 56 líneas suspendidas en total.
La Norma Emergente entró en vigor desde el pasado 1 de julio del 2016, para mejorar la calidad de aire en las ciudades más importantes como México, Puebla, Hidalgo y Estado de México.
La dependencia federal detalló que a esos centros de verificación vehicular, se les impuso la medida de seguridad por encontrar irregularidades en su funcionamiento, con la falta de calibración en los dinamómetros.
La Profepa indicó que a tres meses y medio de iniciado el Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular, ha visitado 303 centros de verificación.
Lo anterior representa 78 por ciento de los 387 que operan en la capital del país y en los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Morelos.
Asimismo, dio a conocer que posteriormente se revisaron ocho verificentros con suspensiones levantadas, con un total de 41 líneas.
No obstante, la Profepa aclaró que en el territorio poblano existen cinco unidades más de verificación adicionales que se encuentran en operación.
Por lo tanto, aún son 122 las líneas que no cumplen con las obligaciones previstas en la norma para poder entrar en operación, las cuales se encuentran en 52 centros de verificación.
Las clausuras levantadas corresponden a 67 líneas de 14 centros ubicados en la Ciudad de México; 81 líneas de 20 centros en el Estado de México; ocho de cinco verificentros de Hidalgo; 41 líneas en ocho de Puebla y cinco líneas de cinco centros en Tlaxcala.
Al respecto, señaló que los equipos de medición de los centros de verificación de vehículos que se encuentran suspendidos porque incumplen con lo dispuesto en la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.
En virtud de que en los últimos meses la zona metropolitana del Valle de México presentó altas concentraciones de ozono, las autoridades implementaron el “Hoy no circula” que afectó sin excepción alguna todos los vehículos, durante abril, mayo y junio.
Esto trajo consigo que la Secretaría de Medio desarrollará una norma emergente, con una vigencia de un semestre, aunque se podría ampliar por un periodo igual en caso de que fuera necesario.
Desde que entró en vigor la NOM-EM-167, la Profepa impuso de manera global la clausura a 324 líneas de medición de emisiones contaminantes en 104 verificentros.
Además, 42 centros de Verificación de Morelos continúan cerrados por la suspensión del Programa de Verificación Vehicular obligatorio en ese estado.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se comprometió a visitar todos los verificentros en operación (387) antes de finalizar el presente año.
Además, expuso que la información relativa a los resultados del Programa de Vigilancia a Centros y Unidades de Verificación Vehicular se puede consultar en el sitio electrónico: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/8586/1/mx/inspeccion_a_verificentros.html.
A finales de septiembre, en entrevista, Miguel Espina. Representante de la asociación de verificentros, detalló que las líneas clausuradas se encuentran en los establecimientos de Acatlán, Atlixco, Izúcar Tecamachalco, Momoxpan y Zacatlán.
Indicó que, como en todas las demás clausuras que sufrieron, mandaron observaciones corregidas a las autoridades federales, por lo que están en espera que les levanten los sellos.
“Pero esto significa que no empiece un procedimiento para el pago de una multa, lo que ya se llevaría al área jurídica. En el momento que nos notifiquen ya se verá el tema jurídico”, sentenció.
El estado de Puebla cuenta con 18 centros de verificación y 10 unidades móviles para regular la emisión de gases de los vehículos en la entidad.