La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio entrada a las cuatro impugnaciones que presentaron los partidos Revolucionario Institucional, Movimiento de Regeneración Nacional, así como las candidatas Roxana Luna Porquillo y Ana Teresa Aranda Orozco.

De acuerdo a la página del tribunal los cuatro asuntos fueron turnados al magistrado Constancio Carrasco Daza, y los expedientes son SUP-JRC-387/2016 por MORENA; SUP-JRC-388/2016 del Revolucionarios Institucional; SUP-JRC-389/2016 de Roxana Luna Porquillo, así como SUP-JRC-390/2016 de Ana Teresa Aranda Orozco.

La impugnaciones fueron presentadas el pasado viernes al vencerse el plazo luego del fallo del Tribunal Electoral del Estado.

En el proceso de MORENA va contra la Sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, en el expediente, que entre otras cuestiones, confirmó los resultados del cómputo final del proceso electoral estatal ordinario 2015-2016, la declaración de validez de la elección de Gobernador y la elegibilidad del candidato que obtuvo la mayoría de votos, así como la entrega de la constancia respectiva a José Antonio Gali Fayad, otrora candidato postulado por la Coalición Sigamos Adelante.

En el mismo sentido van las impugnaciones promovida por el PRI y las candidatas por las sentencias dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla.

 

Los detalles

El representante legal de Movimiento Regeneración Nacional, Carlos Sebastián Pérez Justo, recordó que su partido solicitó la anulación directa de los votos emitidos en tres distritos –el 9 y el 16 de Puebla Capital y el 18 de Cholula- debido a que se abrieron paquetes electorales sin una  causa claramente justificada. 

Detalló que dicha irregularidad se presentó en unas 70 u 80 casillas, las cuales al ser descontadas de la votación final, restarían sufragios al partido de reciente creación Compromiso Por Puebla (CPP) y con ello perdería el registro el partido estatal. 

Pérez Justo explicó que la querella inicial no busca la desaparición de CPP –aunque se trataría de una consecuencia directa- sino porque se reaperturaron paquetes electorales sin una  causa justificada.

Víctor León Rueda, representante legal de la excandidata independiente, Ana Teresa Aranda, solicitó la nulidad de la elección ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, (TEEP) con base en varios señalamientos, entre ellos el impedimento de los consejeros electorales para permitir la  postulación de la expanista, acto que a la postre reviró. 

También argumentó que en la elección para gobernador de este 2016 se utilizaron recursos públicos durante la entrega de tinacos y paquetes escolares, así como en el reintegro de fotomultas y del pago del servicio de agua. Otra causal sumada fue la manipulación de las boletas electorales durante el conteo.

Otro Juicio de Revisión Constitucional (JRC) en contra de la sentencia que emitió el TEEP, con el cual se confirmó el resultado de la elección del pasado 5 de junio, el triunfo de José Antonio Gali Fayad y la entrega de la constancia de mayoría como gobernador electo, fue presentado por el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En su querella original el tricolor había denunciado ante el tribunal local: compra de votos, rebase del tope de gastos de campaña del candidato de coalición, utilización de recursos públicos o de procedencia ilícita, así como irregularidades en las actas de escrutinio y cómputo.

Además de la imparcialidad de las autoridades electorales, la intimidación del gobierno de Rafael Moreno Valle hacia los electores y ataques misóginos hacia la excandidata Blanca Alcalá Ruiz.

Por la suma de estas irregularidades, la representación legal del tricolor solicitó a los magistrados del TEEP que votara a favor de la anulación de la elección, petición que no se concretó.

Roxana Luna Porquillo denuncia el rebase de tope de gastos en la campaña del candidato de coalición, así como la intromisión de recursos de procedencia ilícita fueron los argumentos originales por los cuales la excandidata del Partido de la Revolución Democrática, Roxana Luna, solicitó la anulación de la última elección local. 

Para las campañas de este 2016 el límite que fijó el Instituto Electoral del Estado por candidato, ya fuera sólo o en coalición, fue de 44 millones 814 mil 944 peos y 56 centavos; mientras que el periodo para gastar las prerrogativas fue de casi tres meses, del 3 de abril al 1 de junio.

A cada Juicio de Revisión Constitucional (JRC) se le da vista de forma inmediata, en las siguientes 48 horas se admite y se turna la ponencia a algunos de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aunque no hay una fecha determinada se prevé que en menos de 3 meses se resuelvan los 4 expedientes

 

Se defiende Compromiso

El dirigente estatal de Compromiso por Puebla (CPP), Germán Jiménez García dijo que las impugnaciones promovidas por partidos políticos en contra de los resultados de la elección de gobernador no procederán en el Tribunal Electoral del Poder Federal (TEPJF) y estas sólo buscan reflectores.

En entrevista, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) están en su derecho de impugnar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEEP).

Cuestionado sobre la intención de Morena y el PRI de reabrir paquetes electorales para echar abajo su votación y que CPP pierda su registro como partido político local, respondió que están seguros que todos sus votos fueron legales.

En Compromiso por Puebla estamos seguros que el voto que obtuvimos fue de los ciudadanos. Creemos que es una falta de respeto al votante a quien creyó y que busca la democracia y si Morena es una forma de buscar escenario o reflectores pues están en su derecho y nosotros somos respetuosos de las instituciones.

Jiménez García, demando a los partidos políticos que promovieron estas impugnaciones respetar el voto de los ciudadanos y la resolución emitida por los órganos electorales.