El presidente de la Comisión del Transporte del Congreso del Estado, Julián Rendón Tapia, advirtió que los automovilistas que consideren que el costo del peaje del segundo piso de la autopista México-Puebla es caro están en la posibilidad de no usarlo y seguir circulando por la parte baja de esta vialidad.
Tras la inauguración del paso elevado, dijo que este ofrece a los transportistas de mercancía, turismo y automovilistas particulares la posibilidad de llegar de manera más rápida a su destino al atravesar la zona industrial de Puebla sin enfrentar el tráfico vehicular.
Expresó que por tratarse de un tramo concesionado no sería posible que se reduzca el precio de las casetas, sin embargo, desde el Congreso de Puebla -dijo- podrían solicitar un ajuste a la baja en el costo de las casetas de Chalco y Amozoc para minimizar el impacto económico a los usuarios.
“El llamado al gobierno federal es para que se revise el costo de las casetas de Chalco y Amozoc para que, en su momento, puedan bajar y eso sí lo podemos hacer como exhorto para que gastara menos el ciudadano pero el segundo piso es opcional para la gente que quiera llegar más rápido a su destino pues lo va tomar y quienes no lo harán”.
Rendón Tapia subrayó que los automovilistas que normalmente circulan sobre la autopista México-Puebla valorarán el costo-beneficio de usar la parte alta de esta vialidad en el tramo de Volkswagen y el Periférico Ecológico o tomar el nuevo bulevar.
El costo fijado por el uso del segundo piso fue establecido entre los 55 y los 250 pesos en cada una de las casetas instaladas al inicio y final de este tramo carretero.
Pocos usuarios
En el segundo día de haber sido puesto en operación el viaducto, se generaron largas filas en la parte baja de la autopista México Puebla en el tramo Outlet – Periferico ante la negativa de la gente para pagar la tarifa que es más alta que la que se cobra en la vía Atlixcayotl con una distancia mayor.