Tras casi tres horas de deliberación, el Consejo General del IEE aprobó los lineamientos para la realización de debates públicos entre candidaturas a los diversos cargos de elección popular. Los representantes de Morena, PRI y PES se inconformaron ante la negativa de los consejeros de realizar más de un encuentro entre los 4 candidatos y la candidata a gobernador. 

 


 

En tanto, el presidente consejero, Jacinto Herrera Serrallonga, reconoció que el Instituto Electoral del Estado (IEE) solo costeará un encuentro, que será obligatorio para los 5 contendientes. Agregó que si los partidos logran ponerse de acuerdo, podrían realizar otros debates pero éstos deberán ser pagados con los recursos de los propios candidatos, los gastos, reiteró, deberán ser reportados en la fiscalización ante el INE. 

 


 

El acuerdo aprobado esta noche “establece que dichos lineamientos son un instrumento que permitirá regular la organización de los debates, para que se realicen bajo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia y máxima publicidad, con la finalidad de que la ciudadanía conozca a las y los candidatos, así como sus planteamientos políticos y plataformas electorales, a través de las etapas de réplica y contrarréplica”, se dijo en el boletín de prensa.

Los ejes de los temas principales serán: Desarrollo económico y social, Seguridad y justicia y Sociedad. 

Lo anterior en el entendido de que posteriormente se definirán las especificaciones técnicas y formatos que en su caso correspondan.

 


 

Niegan a independientes 

En la misma sesión el Consejo General se pronunció sobre las solicitudes de registro de los aspirantes a candidatos independientes para el cargo a la Gubernatura del Estado y determinó que no son procedentes debido a que no cumplieron con el porcentaje de apoyo ciudadano requerido.

Respecto a la intención de la ciudadana Ángeles Navarro Rueda para obtener el registro como candidata independiente al cargo de Presidenta Municipal del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, el Consejo General resolvió que no es procedente, ya que no cumplió con los extremos legales establecidos en la normatividad en la materia.