El bloque legislativo de “Juntos Haremos Historia” presentó una contra reforma a la Ley Orgánica Municipal para devolver a las juntas auxiliares de Puebla la facultad sobre la prestación del servicio del registro civil.
Durante la sesión ordinaria, fue la diputada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Vianey García Romero, quien señaló que la reforma, realizada en 2013, provocó severos problemas a los ciudadanos quienes se vieron impedidos para realizar algunos trámites civiles.
La legisladora expuso que los habitantes de las juntas auxiliares tenían que trasladarse grandes distancias para acceder a este servicio, lo que representó un gasto adicional que afectó sus bolsillos, pero sobre todo les estaban quitando la identidad.
Recordó que el retiro del Registro Civil generó algunas manifestaciones y protestas que derivaron en actos de represión como los ocurridos en el kilómetro 9 de la autopista a Atlixco, que terminó con la muerte de un menor en San Bernardino Chalchihuapan.
“Responderemos a la exigencia de la ciudadanía, responderemos a la confianza que nos dieron, con la presente reforma se busca legitimar el derecho de los ciudadanos. Con esta reforma se busca acabar con el autoritarismo que se vivió en su momento”.
Resaltó que esta propuesta modificará los artículos 91 y 231 de esta normativa para garantizar a los ciudadanos el acceso a este servicio en sus comunidades y que los presidentes auxiliares funjan como jueces del registro civil.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y análisis así como dictaminación para que regrese al Pleno del Congreso y su posible aprobación.
Desaparición del OPD Ciudad Modelo
En la misma sesión, con el fin de restablecer sus facultades, derechos y autonomía a los municipios de Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec, San José Chiapa y Nopalucan, donde se localiza el corredor industrial AUDI, el diputado del Partido del Trabajo, Raymundo Atanacio Luna, presentó ante el pleno del Congreso del Estado el punto de acuerdo por el cual se exhorta al titular del ejecutivo a suprimir el núcleo denominado Organismo Público Descentralizado “Ciudad Modelo” (OPD).
“La creación del OPD es una práctica autoritaria de un poder que se impuso en el estado de Puebla como absoluto y borró de facto la soberanía de los municipios al quitarles el control de gestión y servicios sociales, así como el manejo de los recursos asignados”, señaló el legislador de PT.
Además, explicó que la medida es violatoria del artículo 115 constitucional en el Estado de Puebla, al vulnerar la autonomía de los municipios en la entidad.
Previo a la presentación del exhorto ante el pleno, en la sesión ordinaria los diputados que integran la coalición “Juntos Haremos Historia” recibieron en el salón Miguel Hidalgo del poder legislativo, a los integrantes de las “Comisiones Representativas de Controversia de los municipios de Mazapiltepec y Soltepec”, así como a los presidentes municipales de San José Chiapa, Arturo López Vélez y al presidente de Nopalucan, José Margarito Aguilar de la Cruz.
Enfatizó que esta acción contraviene a lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Estado de Puebla, por lo que consideró urgente que la administración estatal suprima el OPD Ciudad Modelo para restituir a los municipios su autonomía.
“La creación del Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo es una práctica autoritaria de un poder que se impuso como absoluto y borra de facto la soberanía de los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec, al quitarles el control de gestión y servicios municipales y el manejo de recursos de los mismos”.
Los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido Encuentro Social (PES) se sumaron a esta propuesta que fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y análisis así como dictaminación.
Dijo que la administración estatal a través de este OPD asumió el control de los recursos económicos para dotar de los servicios públicos a la denominada Ciudad Modelo Audi así como a la factoría de origen alemán.
Piden sanción a Chevalier
El grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) exigió una sanción para el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Fernando Chevalier Ruanova, y que se abstenga de emitir un posicionamiento sobre la elección de gobernador hasta que no haya una resolución formal.
Gabriel Biestro Medinilla, en tribuna, dijo que el magistrado presidente vulneró la ley al declarar que Martha Erika Alonso Hidalgo habría resultado ganadora del recuento realizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a pesar que no se revelaron las cifras finales por la Sala Regional.
Expresó que el magistrado presidente del TEEP ha mostrado una actitud recurrente a favor del grupo morenovallista durante el periodo de campaña y después de la jornada electoral generando una condición de inequidad para todos los participantes de la elección en Puebla.
En el punto de acuerdo que presentó al Pleno del Congreso, argumentó que este posicionamiento de Chevalier Ruanova vulneró el principio de equidad e imparcialidad que le exige su cargo como magistrado presidente del TEEP por lo que pidió dar parte al Senado de la República para que inicie un proceso sancionador.