El diputado del Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, Carlos Morales Álvarez, consideró necesario que las Comisiones de Presupuesto, Patrimonio y Hacienda Municipal y la de Gobernación y Puntos Constitucionales, convoquen a reuniones de trabajo al secretario de Finanzas y Administración  del gobierno del estado, Enrique Robledo Rubio, para que se  avance en un anteproyecto de presupuesto para el siguiente año y no se espere hasta diciembre, como se plantea.

En primer término, el legislador pidió que diputados del bloque "Juntos Haremos Historia" avalen la reforma al artículo 50 Constitucional sin politizar el tema, pues rechazó que la petición del gobierno tenga "sesgo político", ya que primero se debe observar lo que la Cámara de Diputados Federal apruebe y, con base a las estimaciones de ingresos y egresos, para el siguiente año, se trabaje en el paquete económico del estado de Puebla.

Dijo que avanzar en mesas de trabajo será positivo, toda vez que se prevé que el 15 de diciembre quede aprobado el paquete económico 2019 a nivel federal, mientras que para el 18 de diciembre, propone que quede definido para el estado, bien analizado y sin prisas, dijo.

"Considero que algo muy pertinente es que las Comisiones Unidas de Presupuesto Hacienda y Patrimonio Municipal, la de Gobernación y Puntos Constitucionales, en esas reuniones tiene que llegar el personal técnico del gobierno del estado para que hagamos lo propio. Tenemos que convocar al secretario de finanzas para hacer lo conveniente, es algo vital llamarlo para los trabajos de la Ley de Ingresos y Egresos, que se le llame y trabajen las Comisiones Unidas", comentó.

En trabajos de presupuesto no debe haber sesgo político

Morales Álvarez aseguró que la petición que realizó el gobierno del estado para reformar el artículo 50 constitucional tiene que ver con los cambios que a nivel nacional se plantean, toda vez que hay relevo en el gobierno federal, por lo tanto, se debe tener la certeza de los impuestos que se eliminarán o de los que se agregarán y del recurso general que tendrá el país para entonces bajar un proyecto al estado.

Refirió que el cambio a nivel nacional indudablemente repercute en las entidades, por lo que en Puebla se tiene que trabajar con la administración que sale, debido al panorama que tiene del estado y con el nuevo gobierno para que así se ejecuten los proyectos prometidos en campaña y en beneficio de los ciudadanos.

"Hay que ser sinceros, más que un sesgo político es una situación que está vinculada con darle la oportunidad al Ejecutivo sea el que sea, en el caso de gobernador o la gobernadora entrante o subsecuentes, para que sean los responsables y quienes asuman las consecuencias de la Ley de Ingresos y presupuesto de egresos. Yo no le veo un sesgo político, le veo más bien un asunto procedimental en lo que se refiere a la parte administrativa de la Ley de Ingresos y el presupuesto para el siguiente año, ante el cambio de gobierno", refirió.

Insuficientes tres días para discusión del Presupuesto 2019

El diputado local también señaló que serían insuficientes tres días, es decir, del 15 al 18 de diciembre, para discutir el Paquete Económico 2019, de ahí la importancia de que funcionarios de la administración de Tony Gali Fayad participen en mesas de trabajo con el Congreso del Estado.

"Es un asunto digno de discutirse, el hecho de los tres días, por eso la iniciativa tiene que analizarse y verificar si son suficientes esos tres días para poder establecer un criterio para un presupuesto que va desde los 85 mil a los 90 mil millones de pesos", dijo.

Iniciativa de reforma en comisiones

Más allá de un conflicto post electoral, los diputados locales de las distintas comisiones tienen que sesionar y analizar detalladamente la propuesta de reforma que mandó el Poder Ejecutivo, ya que al final se trata de beneficiar a todos los ciudadanos con o sin partido político.

El legislador local sostuvo que se debe hacer una correcta distribución del dinero público para el siguiente año, por ejemplo, otorgar más beneficios a las 611 juntas auxiliares las que han sido relegadas de recursos, por lo que junto con esta iniciativa de reforma constitucional se tienen que discutir otros ordenamientos.

El diputado insistió en la reforma a la Ley Orgánica Municipal que planteó en el sentido de otorgar facultades a las Juntas Auxiliares, para que decidan respecto al presupuesto del siguiente año, ya que son los presidentes auxiliares los que tienen el conocimiento de lo que hace falta en sus demarcaciones.

Morales Álvarez confió en que sean aprobadas tanto la reforma a la Ley Orgánica Municipal y a la Constitución Política del Estado de Puebla para que se lleve un análisis correcto y adecuado del dinero público.

Cabe señalar que, el bloque de "Juntos Haremos Historia" quienes tienen la mayoría en el Congreso local, analizarán la propuesta que envió el Poder Ejecutivo, y es que tratándose de una reforma constitucional se requieren las dos terceras partes de votos de los diputados, es decir, 27 sufragios.