La coordinadora del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío García Olmedo, calificó de irresponsable la decisión del grupo legislativo “Juntos Haremos Historia” de suspender las sesiones ordinarias al indicar que no solo se trata de aprobación de presupuestos, sino de cambios de nombres de dependencias, reformas.

En entrevista indicó que el tema de mayorías en un poder es para ejercerlas para bien de la sociedad, no para mayoritear como ha ocurrido en los últimos meses, e indicó que su bancada no se sumará a la parálisis legislativa y seguirá trabajando.

Reiteró que se tienen pendientes las 217 leyes de ingresos de los municipios, el presupuesto de egresos del gobierno y esto atenta directamente en contra del trabajo de todo el estado.

Señaló que si no se aprueban cambios de nombres de dependencias, éstas quedarían sin el presupuesto.

Expuso que Puebla se merece una legislatura, propositiva, donde haya debate, y los legisladores dejen atrás las cuestiones personales, e indicó que el llamado es para las dos partes para que el discurso que se tenga en la tribuna sea para debatir no cuestiones personales o lanzar insultos, sino para legislar realmente.

García Olmedo reiteró como grupo legislativo del PRI, han presentado una serie de Iniciativas que embonan mucho con las causas sociales que como partido se tienen, y sobre todo en las exigencias ciudadanas derivadas de los malestares que en muchos municipios se recibieron, y otras que son temas que se han querido evadir como la Violencia Política de Género, los matrimonios igualitarios, pero que hay que tener la madurez para debatirlos.

En el Congreso hay demasiados agravios y molestias entre unos y otros que ha llegado como se ha visto al nivel de insultos en tribuna y el nivel que están utilizando algunos compañeros no conviene a nadie en el estado de Puebla”, expuso la legisladora.

La diputada por el PRI, manifestó que la situación ya de por si era de incertidumbre, derivado de que no se conocía  el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y quizá eso los tiene más enconados y es lo que provocaría esta problemática.

Asimismo al referirse a las correcciones que se han hecho a las iniciativas que se aprobaron desde el 17 de septiembre, siendo la primera la abrogación de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, y la reforma a Ley Orgánica de la Fiscalía, advirtió que se comprueba que no hay conocimiento de la ley orgánica ni del reglamento.

Comentó que  si lo hay algunos han sido diputados, pues no han actualizado sus conocimientos y es un grave problema porque se han tenido que ir haciendo observaciones en los pocos temas que han salido

Ojalá que esto no lleve mayor tiempo y ojalá todas y todos asuman la responsabilidad que se tiene como legisladores y representantes del pueblo que no quiere más pleitos”.

La legisladora señaló que ella continúa con su trabajo legislativo presentando iniciativas para avanzar en temas que se encuentran pendientes y que deben enriquecer la participación política.

Recordó que presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado para aplicar la paridad en todo el sistema de representación política.

Indicó que la paridad se pide para la integración de las comisiones así como de la mesa directiva para poder avanzar en el tema.

Señaló que se tiene que legislar, asumir la responsabilidad que se tiene que es la de legislar, y si bien hay un contexto de incertidumbre política que incluye lo político, pero hay que darle prioridad al trabajo legislativo.