Luego de manejarse la posibilidad de que haya un subejercicio en el ayuntamiento de la capital por mil 313 millones de pesos, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla advirtió que son recursos que se podrían perder para el próximo año.
En entrevista el líder del Congreso, Biestro Medinilla, consideró que es preocupante que la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, esté a punto de incurrir en un subejercicio porque son recursos no generarán beneficios a los ciudadanos.
Explicó que en una reunión que sostuvieron con representantes del Ayuntamiento de Puebla le manifestaron a los diputados que estaban etiquetados los recursos para ser aplicados antes que acabe el año, sin embargo, consideró que no hay la certeza que será así.
Al indicarle si la no aplicación de los recursos es el resultado de la incapacidad y falta de experiencia de la alcaldesa, respondió que no necesariamente son estos factores lo que provocarían la devolución de recursos económicos que se necesitan para obras de impacto social con beneficio a los ciudadanos.
“Lo veo como una situación seria que no es para celebrarse y es preocupante (…) Si se los embolsaban o que los subejerzan es dinero que no llegará a los ciudadanos que la necesita, créanme que estamos por un cambio en el modo de hacer las cosas y si se han complicado las cosas son las cosas reales de lo que está pasando”.
Biestro Medinilla descartó que en caso de concretarse este subejercicio pudiera generar alguna repercusión negativa para el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el próximo proceso electoral asegurando que el partido va más allá de una persona.
Sin subjercicio
El pasado martes la presidente municipal Claudia Rivera Vivanco, sostuvo que el ahorro, que no es subejercicio, por mil 313 millones de pesos derivará en solvencia y poder de despliegue de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas a partir de enero del 2020.
Rivera Vivanco explicó que la renovación de los programas eran naturales a un antiguo esquema de gestión que con el nuevo gobierno se eficientarán.
Indicó que se priorizó que algunas contrataciones realizadas por la comuna para ejecutar programas se implementaron con la política de "cero moches" que permitió no usar momentáneamente el recurso entregado por la Federación, recurso ahorrado para detonar durante el arranque del 2020.
Precisó que realizarán estrategias de programas para privilegiar que se realicen proyectos técnicos y económicos a más tardar antes del 31 de marzo del siguiente año fiscal, para evitar regresar el recurso a la Federación.
Rivera Vivanco recordó que alrededor de siete millones de pesos se destinarán al pago de la deuda pública de Ayuntamiento para continuar contrayendo el rubro generado por gobiernos priistas.
Insistió que su gestión se aplicará a los programas de desarrollo metropolitano, como será la rehabilitación de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) y el mercado Unión, al desestimar obras faraónicas como ocurría en el pasado.
En ese marco, al referirse a los programas que detonará durante el 2020, señaló que las acciones no contempladas para desarrollar en el primer trimestre pasarán al banco de proyectos, que contará con una cuenta para contingencias presupuestales que ocurran en el futuro para trabajar en planes desarrollados fortuitamente o en las que el gobierno federal proyecte.
Subrayó que los ahorros implementados no significan que ahora contraiga presupuesto a todas las dependencias del Ayuntamiento.