A dos meses y medio de las elecciones en Puebla, partidos políticos y órganos electorales calientan motores, para la renovación de las legislaturas federal y local, además de los 217 Ayuntamientos; en las que las y los poblanos elegirán a un total de 2 mil 885 representantes populares el próximo 6 de junio.

Mientras que el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), trabajan en campo con la organización del proceso electoral, los partidos políticos definen a sus candidatos y candidatas, algunos aliados como el PRI, PAN y PRD, ya tienen nombres y también las coaliciones registradas en los ámbitos federal y local; es decir, Va por México y Va por Puebla.

Por su parte, la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla integrada por Morena y PT continúan en acuerdos, peleas internas y sin definiciones, aunque con la clara creencia de que ganarán la mayoría de cargos de elección popular.

Hasta el momento, son varios legisladores locales quienes han solicitado licencia para separarse de sus cargos y competir por cargos de elección popular, pero no es lo mismo con presidentes municipales quienes buscan la reelección, pues prefieren mantenerse en sus cargos hasta tener certeza de su candidatura.

El derroche de recursos

En diciembre del año pasado, al Instituto Electoral del Estado (IEE), se le aprobó un presupuesto de 421 millones 738 mil 151 pesos para la organización del proceso electoral.

Por su parte, los partidos políticos y candidatos independientes que participan en este proceso electoral ordinario gastarán 347.1 millones de pesos.

De acuerdo al documento que fue avalado en diciembre, fueron 265.7 destinados solo a partidos políticos, pero solo gastarán 81.3 millones de pesos en campañas electorales, que inician el 4 de mayo.

Morena ejercerá 93.4 millones de pesos, el PAN 62.6 millones de pesos, el PRI gastará 50.4 millones de pesos, el Partido Verde Ecologista de México ejercerá 21.4 millones, el PT gastará 20 millones, Movimiento Ciudadano 18.1 millones de pesos, Nueva Alianza con 17.7 millones de pesos.

Por otra parte, el PRD ejercerá 17.2 millones, Compromiso Por Puebla 16.6 millones de pesos, el Partido Social de Integración ejercerá 6.9 millones. En tanto que, los partidos de nueva creación como Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México recibirán 6.9 millones.

Más de 4.8 millones de electores

De acuerdo con el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, con corte al 19 de febrero, hay un total de 4 millones 824 mil 42 ciudadanos en el padrón electoral y se tienen registrados a 4 millones 685 mil 685 personas en la lista nominal, esta última cifra son las y los ciudadanos quienes podrán emitir su voto el día de la jornada electoral, cuando sean electos diputados federales, locales y presidentes municipales.

Explicó que el pasado 10 de febrero concluyó la campaña intensa de actualización electoral, por lo que ese día, “cerramos todos los trámites que tienen que ver con altas o modificación de domicilios, estamos en este momento entregando credenciales, pero también estamos haciendo otro procedimiento y haciendo otro trámite que tiene que ver con reposiciones, si una persona pierde su credencial para votar y quiere que el INE le entregue una credencial para votar con los mismos datos que tenía su credencial anterior, esto lo podrán hacer el día 25 de mayo”, dijo.

Las y los ciudadanos quienes hayan extraviado su credencial de elector tienen hasta el 25 de mayo para solicitar una reposición de este documento oficial, pero no podrán solicitar modificaciones en su domicilio, explicó.

En entrevista, el funcionario electoral federal refirió que, quienes no tengan credencial de elector, documento que es básico para hacer cualquier tipo de trámite tendrán que esperar hasta el siete de junio para hacer su trámite correspondiente, pero en este momento y hasta el 25 de mayo solo se podrán hacer reposiciones de las credenciales.