El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes, anunció que fue emitida la convocatoria para cubrir dos de los espacios en Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIP), y aseguró que se buscarán los mejores perfiles que den certeza a los ciudadanos, sin que haya palomeo de padrinos o de otro poder.
En entrevista con Intolerancia Diario, el legislador señaló que en los primeros días de enero de 2022, concluye su función como comisionada Laura Marcela Carcaño Ruiz, pero además María Gabriela Sierra Palacios presentó su renuncia al cargo, por lo que de acuerdo a la ley, el Congreso debe emitir una convocatoria para elegir a quiénes ocuparán esos espacios.
Recordó que fue en 2016 cuando el pleno nombro como comisionadas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, a Marcela Carcaño Ruiz, así como Gabriela Sierra Palacios, la primera por cinco años, mientras la segunda por seis, pero ésta última presentó su renuncia.
Insistió en que por lo anterior, es necesario emitir convocatoria para la designación y nombramiento de dos personas: una para el periodo de seis años y otra para cumplir con el periodo restante hasta el 5 de enero de 2023.
Señaló que de acuerdo a los tiempos del poder legislativo, se espera que el proceso concluya a más tardar en la primera quincena de diciembre para que quienes resulten electos tomen posesión del cargo en los primeros días de enero de 2022.
Céspedes Peregrina aseguró que habrá un respeto absoluto al análisis que haga la comisión de transparencia, además de que hay un respeto absoluto por parte del poder ejecutivo así como de diversos actores, y no se aceptan ni indicaciones, ni recomendaciones.
A hablar sobre la presentación de las propuestas establecido en la Convocatoria, el legislador expuso que será la Secretaría General del Congreso del Estado quien las remitirá a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado.
Esto para que dentro del plazo comprendido del 11 al 26 de noviembre, revise y analice cada uno de los expedientes con sus documentos adjuntos, con el objeto de determinar si las personas postuladas acreditan y cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.
Expresó que cada aspirante deberá acreditar conocimientos y experiencia en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; No ser ni haber sido dirigente de algún partido o agrupación política, ni ministro de culto religioso, cuando menos cinco años antes del momento de su designación.
Asimismo no haber sido servidor público de primero y segundo nivel por lo menos dos años antes del momento de su designación, salvo que se trate de labores vinculadas directamente con la materia objeto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.