El gobernador Miguel Barbosa priorizó que dentro del paquete económico 2022 los rubros más importantes son educación, salud, seguridad y campo.

Además, así se plasma en el documento que analizará el Congreso del Estado, en donde se expone un total 104 mil millones de pesos.

"Primero es educación, luego salud, luego seguridad pública, después es el campo y después todas las áreas, todas las áreas gubernamentales con toda la previsión de las obligaciones de pago que tenemos que nos heredaron", dijo el jefe del Poder Ejecutivo Estatal.

Barbosa Huerta refirió que el sector de la educación es el que lleva más recursos por todo lo que implica; desde el pago de nómina, así como programas por la educación y becas, por mencionar algunos puntos. 

Enseguida el tema de salud que igual implica el pago de nómina, gastos en medicamentos, programas por la salud, infraestructura, pero además se continuarán las acciones para hacer frente a la Covid-19.

Por otra parte, el gobernador señaló que el rubro de seguridad es importante dentro de esta propuesta económica, y es que desde el arranque de su administración, en 2019, fue uno de los compromisos adquiridos con los ciudadanos.

Como una estrategia de su gobierno, la inversión al campo será otra prioridad, por ello se contemplan recursos suficientes para este sector, que además será importante para continuar con la reactivación económica.

"Comparecerán ante las comisiones a explicar todo lo que tenga que explicar,  ya hubo reuniones previas con legisladores, este proyecto se presenta después de que hay muchísimas reuniones con todas las áreas gubernamentales, las proyecciones es un trabajo técnicamente complejo y está relacionado, no se puede formular hasta que la Federación tenga un destino específico para los estados en sus diferentes ramos", dijo el mandatario local. 

El jefe del Poder Ejecutivo estatal agregó que la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, así como el titular de la Secretaría de Administración, Jesús Ramírez comparecerán ante diputados locales para defender los recursos en cada rubro.

De acuerdo a lo que marca la legislación local, los entes públicos fiscalizables concentraron sus proyectos de presupuesto ante la Secretaría de Planeación y Finanzas, dependencia que elaboró un documento final para enviarlo al Poder Legislativo, en dónde se analiza, se discute y en su caso se aprueba antes del 31 de diciembre.

La atención en salud 

Miguel Barbosa reiteró que en el sector salud hay abasto de medicamentos en el tema oncológico, sostuvo que a través del INSABI se dotó de las diferentes claves de medicinas a los hospitales poblanos, después de una plática que tuvo con funcionarios federales en la Ciudad de México.

"Me ayudaron al final fui a México personalmente y de manera muy gentil resolvimos muchas cosas y hay que estarla resolviendo permanentemente (...) Aquí hemos respondido muy bien muy bien para todos estos asuntos tus ojos de medicamentos oncológicos, medicamentos para todo el sistema de salud del estado qué es un sistema inmune y lo que tenemos aquí a lo que le invertimos dinero y repito que tenemos finanzas sanas por eso se puede comprar", dijo el mandatario local.

El gobernador hizo énfasis en que su gobierno prioriza el tema de salud y cuando no hay medicamentos, porque el Gobierno Federal no los envía a Puebla, entonces el gobierno estatal adquiere las medicinas.