Una transición a energías limpias y fortalecimiento de tecnología nacional con el litio, impulsa el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, ante el pleno de la Cámara Alta.
El senador de Morena presentó una iniciativa para impulsar la transición de vehículos que utilizan combustibles por los que usan energía eléctrica.
La iniciativa del senador de Puebla fue enviada a las comisiones unidas de Zonas Metropolitanas y Movilidad; y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.
El senador poblano explicó que el trabajo legislativo es por amor al medio ambiente y por la recuperación económica.
Añadió que dicha tecnología puede ser utilizada en los 25.9 millones de automotores que conforman el parque vehicular.
Alejandro Armenta añadió que la iniciativa tiene la finalidad de incentivar el uso de energías renovables en el transporte y así evitar el deterioro del medio ambiente que provoca la emisión de gases de efecto invernadero,
Abundó que con la garantía de los gobiernos federal, estatal y municipal implementar un motor de desarrollo en los 32 estados de la República, para transformar principalmente al transporte público para que se mueva por electricidad.
Armenta Mier, propuso reformar los artículos 4 y 16 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; desde la tribuna del Senado, aseguró que el Estado debe satisfacer la necesidad de movilidad a través de la incorporación de vehículos que estén a la vanguardia tecnológica.
Una vez que entre en funciones el organismo público descentralizado para el desarrollo industrial del litio, que permitirá la producción del bromuro y el cloruro de este metal, dijo, lo que se tiene que hacer es materializar los beneficios.
De este modo, Alejandro Armenta destacó que el transporte es la responsable del 40.2 por ciento del consumo de energía en nuestro país y los combustibles que utiliza son los que generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero.
Este tipo de contaminantes, señaló, tienen un gran impacto en el cambio climático y en el deterioro de la salud de las personas, porque son los responsables de enfermedades respiratorias, cardiacas y cáncer.
El senador recordó que para revertir los efectos de los gases de efecto invernadero, provocados por el parque vehicular, se han realizado acciones como la electrificación del transporte y la integración de los motores de combustión, lo que provocó que tan sólo en el año 2018 se registrará un crecimiento del 68 por ciento en la venta de vehículos híbridos.
“La clave de la energía renovable, aplicada a la movilidad, está en la capacidad de almacenamiento de las baterías de litio moviendo a los vehículos de cero emisiones como el Metrobús de la Ciudad de México. Unidades con hasta dos motores eléctricos capaces de recorrer más de 300 kilómetros con una sola carga”, señaló el senador en el documento.