Todos los procedimientos y actuaciones del proceso de la elección del 2 de junio se hicieron conforme a la ley, los que ya determinará el Tribunal Electoral del estado de Puebla (TEEP), aseveró el consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE), Arturo Baltazar Trujano.

Lo anterior lo señaló en entrevista, en respuesta a los excandidatos derrotados que presentaron un recurso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para revocar al Consejo General del IEE.

Explicó el consejero que las quejas sobre las elecciones por los ayuntamientos de Venustiano Carranza y San Pedro Cholula, se manejaron conforme a la ley electoral.

En el caso de Venustiano Carranza, dijo que sí es un hecho inédito ante la violencia que se ejerció el 2 de junio, día de la jornada electoral, cuando finalmente todos los paquetes electorales quedaron abandonados, por lo que no se podía tomar en cuenta su veracidad, sin embargó se computaron y ya resolverá el TEEP.

En el caso de San Pedro Cholula, indicó que no hubo ninguna anomalía y fueron contados voto por voto, casualmente a solicitud del representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que pertenece la excandidata Roxana Luna.

Indicó que hasta el momento el INE no ha notificado ningún procedimiento en contra de los consejeros del IEE, luego de que tiene la atribución la supervisión de dichas autoridades electorales y en su caso hasta la remoción.

Señaló que el análisis de las solicitudes que hicieron los excandidatos lo hará el consejo general del INE en la Ciudad de México.

Venustiano Carranza

Baltazar Trujano explicó que en el municipio de Venustiano Carranza se superaron todos los niveles de violencia, por lo que se tomó la decisión de no entregar la constancia de mayoría, porque no había certeza.

Explicó que el IEE no anuló la elección, sino que será el TEEP el que determine si se anula o se toma en cuenta lo que se computó para dar validez a la elección.

Detalló que, de las 44 casillas instaladas se recibieron 43 paquetes electorales, de los cuales nueve procedieron a no computarlos por las irregularidades en la cadena de custodia.

“Ninguno de estos paquetes electorales llegaron al Consejo Municipal Electoral, fue tal la violencia que fueron abandonados, incluso la junta distrital del INE en Huauchinango no los cuenta”, dijo.

Señaló que el INE recogió los paquetes, con bolsas donde había boletas desperdigadas, lo que determinó que no había elementos suficientes para que,  en base al principio constitucional de la certeza, declarar un ganador.

San Pedro Cholula

El consejero explicó que en la elección de San Pedro Cholula, el Consejo Municipal Electoral empezó el desarrollo del cómputo, en el que el representante del PRD solicita la atracción del mismo al consejo general del IEE.

“Es tal el ambiente que genera el representante perredista de insatisfacción, señalamientos al Consejo Municipal, que se atrajo el cómputo supletorio”, dijo.

Indicó que en el recuento se cotejaron las actas y abrieron actas en un principio, pero en el desarrollo del cómputo la diferencia entre los candidatos era menor al uno por ciento, por lo que los representantes del PRD y Morena, solicitaron el voto por voto, casilla por casilla.

Aseveró que la Roxana Luna, tenia un representante en cada mesa de recuento, no solo de su partido sino de los coaligados, por lo que se desarrollo de manera normal.

“Ahora está diciendo que le hacia falta información, pero esos documentos los firman y se los llevan ellos y en un juicio de inconformidad si requiere mayores elementos de cualquier autoridad, puede solicitar la información y el TEEP ordena a las diversas autoridades las pruebas”, sostuvo.