El diputado local por Morena, Roberto Zataráin Leal respaldó la iniciativa del gobernador electo, Alejandro Armenta Mier para atender los temas de salud mental entre los niños y jóvenes, pero señaló que para aterrizar el proyecto, es necesario que en la Ley de Egresos del Estado que habrá de destinarse una parte del presupuesto.

Señaló que la atención debe ser transversal, donde se abarquen todos los grupos, y se va desde las escuelas, áreas de trabajo, el contar con los espacios para que la gente pueda acudir para que la gente sea diagnosticada y tenga acceso a una psicoterapia gratuita.

Indicó que también deben aprovecharse las tecnologías, porque hay muchas personas que solo requieren ser escuchadas, pueden diagnosticarse y tratarse.

Señaló que en este proyecto no se va a permitir otro caso como el de Marilyn Cote, de alguien que esté usurpando una profesión, y aclaró que un tema es la psicoterapia, y otro la psiquiatría.

Asimismo Roberto Zataráin recordó que la Ley de Salud Mental del Estado de Puebla, es obsoleta y va a requerir cambios de fondo para responder a las necesidades reales de los ciudadanos, y haya una plataforma estatal de psicoterapeutas.

Dijo que lleva años trabajando en el tema, y considera que es necesario que haya modificaciones al documento votado por la LXI Legislatura, e insistió que  el objetivo es que la salud mental deje de ser un lujo, que sea accesible para todas y todos, ya que si se logran diagnósticos dignos y gratuitos, psicoterapias gratuitas, en temas de salud mental se estará del otro lado.

Zatarain Leal reconoció que no hay suficientes especialistas para atender a la población, y se requiere impulsar con las universidades que haya más carreras especializadas en tema de psicoterapia, que se pueda incentivar por medio del estado a esos psicoterapeutas actuales para que se unan a una plataforma que se planea crear.

El diputado por Morena reconoció que existen estigmas y paradigmas que advierten que las consultas con un psicólogo o un psiquiatra es porque se está “loco”.

Explicó que esto se tiene que romper, ya que en los países más desarrollados la salud mental esta instituida tanto en el sector público como en el privado.

Aseguró que en esos países todo mundo tiene acceso a la salud mental, y esta tiene que dejar de ser un lujo para los poblanos, además de que si se carece de ella no hay tejido social, no hay trabajo.

Recordó que en los tiempos actuales la gente enfrenta los padecimientos por exceso de ruido, las presiones del tiempo, la falta de espacios, las presiones laborales, educativas, intrafamiliares, en sí en las diversas áreas donde se desarrollo.