El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Andrés Villegas Mendoza presentó la reforma contra los linchamientos, que implicaría una pena adicional a las lesiones, o fallecimiento de la víctima, de quince años para los responsables, o quienes participen en la acción, además se tipifica como delito.
Al hacer uso de la palabra durante la sesión ordinaria, el legislador presentó la reforma por el que se adiciona la Sección Tercera Bis al Capítulo Décimo Quinto y los artículos 320 Bis, 320 ter, 320 Quater y 320 Quinquies y se reforman las fracciones III y V del artículo 419 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.
Lamentó que los casos de linchamiento vayan a la alza en Puebla, e indicó que es necesario tomar medidas, y en el Congreso se tipifica como delito.
Señaló que los linchamientos constituyen una de las situaciones más graves en materia de inseguridad, y son ilícitos que debilitan a las instituciones democráticas, y rechazó que se trate de hechos de justicia.
Indicó que las autoridades tienen la obligación de actuar e inhibir, e investigar estos hechos para que se castiguen a los responsables.
“Los linchamientos son un fenómeno social con la aplicación de la justicia por su propia mano, ello pese a que el artículo 17 de la constitución federal lo prohíbe al establecer que ninguna persona podrá hacer justicia por su propia cuenta”.
Recordó que la problemática viene de décadas atrás, pero en la Cuarta Transformación está el respeto a los derechos humanos, y señaló que 2024 van 11 víctimas, los tres últimos en Atzizihuacan.
La reforma que se propone establece que se va a aplicar una pena de 15 años de prisión adicionales a las lesiones que provoquen a las víctimas, además se tipifica como delito el linchamiento.
Además se propone castigar las omisiones en que incurran las autoridades que no cumplan con los protocolos.
Aprueban leyes de ingresos y presupuesto de egresos
Sin una modificación adicional a las hechas en comisiones se aprobó la Ley de Egresos del Gobierno del Estado aprobó la Ley de Egresos 2025 del Estado 2025 para ejercer recursos por 126, mil 233 millones de pesos, y se aprobó una reasignación para el ISSSTEP por 350 millones de pesos para hacer frente a las pensiones, mientras 20 millones de pesos serán destinados a Igualdad Sustantiva.
El documento lleva la reasignación de 350 millones de pesos que se destinarán al fondo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado de Puebla, mismos que permitirán atender el tema de las pensiones.
El Pleno además aprobó un paquete de Leyes de Ingresos Municipales, entre ellas la de la capital y 84 municipios..