La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez informó que será durante el segundo período de sesiones cuando el Congreso del Estado aprobará en estos días la iniciativa para investigar todas las muertes violentas como feminicidio.
Luego de que el diputado por Morena, Andrés Villegas Mendoza, presentó la Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio en el Estado de Puebla, a fin de erradicar la muerte violenta de mujeres y niñas, además de ampliar a 21 las causas donde se tipifica, además se le retira la patria potestad, sean hijos o no de la víctima, la legisladora indicó que se trabaja en el tema.
El documento presentado ante el pleno, señala que se establecen los principios rectores que deben observarse en la prevención, investigación, persecución, sanción y reparación de los delitos.
La reforma señala que a la persona que sea sujeta a proceso penal por alguno de los delitos establecidos en la Ley, le sea suspendido el ejercicio de la patria potestas, independientemente de que se trate o no de los hijos de la víctima, hasta la resolución definitiva del proceso penal, sin perjuicio del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias, además de perder derechos sucesorios con relación a la víctima.
En el documento se amplían a 21 las circunstancias para que la privación de la vida de una mujer, sea considerada como feminicidios.
La reforma establece que la pena por el delito, se incrementa en una mitad, si las víctimas son adultos mayores, o menores de edad; que se trate de un funcionario público; que lo cometa en presencia de los ascendientes o descendientes, parientes por consanguinidad, cónyuge o concubino, o concubina de la víctima; Cuando sea cometido por dos o más personas.
La iniciativa presentada el 5 de diciembre de 2024 por el diputado local de Morena, Andrés Villegas Mendoza, consiste en expedir la Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio en el Estado de Puebla.
La presidenta de la Junta de Gobierno explicó que la propuesta que se aprobará próximamente y está siendo reforzada por el gobierno de Alejandro Armenta Mier.
“Se está reforzando con la propuesta y el trabajo que ha realizado el Ejecutivo, se va a complementar en este sentido, ya se había presentado y estamos en vías de poderla aprobar en estos días”, dijo en entrevista.
La legisladora del partido Morena informó que en el análisis también participa la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de proteger a las mujeres víctimas de violencia y que Puebla sea un espacio de seguridad para ellas.
“Se requiere revisar que las muertes de las mujeres usualmente están ligadas con algún tema de violencia, en diferentes ámbitos, creo que es un gran avance que permite seguridad para todas las mujeres”, declaró.
La Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio será aplicable a los feminicidios y delitos relacionados consumados o en grado de tentativa cometidos en territorio poblano y que sean de competencia de los tribunales del fuero común.
Además, se aplicará en los delitos de feminicidio que se inicien, preparen o cometan fuera del estado, cuando produzcan efectos en territorio estatal o que el acusado no haya sido definitivamente juzgado por los mismos hechos en el lugar en que los cometió.