El especialista en transparencia y rendición de cuentas, Román Sánchez Zamora, señaló que la Auditoría Superior del Estado debe ir más allá de lo que son números, y revisar cuestiones de impacto social, como el cumplimiento de las concesiones que otorga el gobierno, entre ellas las del transporte público, incluidas las del Sistema RUTA.
En entrevista con Intolerancia Diario, indicó que ahora que se acerca la elección del nuevo titular de la auditoría, señaló que es una oportunidad para aplicar la fiscalización a los servicios que son concesionados, porque además la ley lo permite al tratarse de bienes del estado.
Explicó que todas las concesiones tienen que ser auditadas, pero sobre todo si se ve de un enfoque de derechos humanos hay que ver las del transporte urbano, y las de RUTA.
Indicó que en este punto se abordan si se cumple con los derechos de los conductores, porque no sólo hay que sancionar, sino de ir más allá porque son concesiones que da el mismo gobierno, que puede retirar de un momento a otro.
“Los concesionarios están pidiendo aumento, pero se audita como se merece, corresponde el precio al servicio, no solo es un asunto contable, y la Auditoria puede hacer la revisión porque tiene que ser inclusiva y no solamente se muestren números”.
Cambio de estrategia
Román Sánchez Zamora, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, licenciado en economía, doctorado en administración pública, estancia post doctoral en materia de transparencia, indicó que en la Auditoria se pone el tema contable como si fuera la panacea, y no es así, porque no es solo revisión exhaustiva de los documentos, como las facturas o contratos.
Precisó que se tiene que revisar hacia quién se hicieron las inversiones, cómo se gastó, la calidad, el impacto social, e incluso hacer revisión en áreas tan sensibles como las agencias especializadas en delitos sexuales, si se cumple o no con la atención a las víctimas; Si las patrullas de las policías municipales realmente están operando de acuerda las leyes de planeación.
El especialista indicó que en hospitales se tiene el mismo caso, la revisión contable, pero no si las medicinas llegaron correctamente, las fechas de caducidad, la calidad de los materiales, ya que la fiscalización es un tema multifactorial.
Precisó que la fiscalización tiene que llevarse a cabo desde la realización de la obra, si hay o no pasos para discapacitados, peatones, semáforos, la ingeniería del transporte.
El perfil del próximo auditor
Del perfil del próximo auditor, Sánchez Zamora indicó que tiene que ser una persona abierta a todas las instituciones, hacia los reclamos sociales, a las peticiones de las empresas constructoras, los que venden sus servicios, y ver si se cumple con eficiencia y eficacia de gasto, y no solamente revisar el dinero, sino desde la propuesta misma.
Rommy Extremo
El investigador presentó a Rommy Extremo, un muñeco lleno de arena con peso de cincuenta kilos que sirve para hacer pruebas de choque y físicas que enfrentan los discapacitados en baquetas angostas.
Indicó que este tipo de elementos deben utilizarse para auditar, que haya un trabajo de campo, y en ese momento los sujetos de revisión se darán cuenta que tienen que hacer las cosas bien desde un principio.
Comentó que el primer libro que publicó, fue sobre la percepción de la corrupción en niños de seis años, y la respuesta que estaba más pegada a los papás, y las buenas prácticas a las mamás y maestras, pero también de las malas prácticas como el estacionarse en doble fila, el ignorar pasos peatonales.