El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, advirtió que el eliminar la reelección legislativa, llevará nuevamente a la improvisación, lo cual representará un retroceso en la vida política del estado.

En conferencia de prensa acompañado de la secretaria general del partido, Genoveva Huerta Villegas, indicó que la reforma que se está planteando, no fue analizada con tiempo y va a ser una regresión luego de que se había tenido un avance.

Aclaró que en lo que si está a favor, es el prohibir el nepotismo en cargos de elección popular ya que dijo va a refrescar la política.

Insistió en que no se le dio tiempo suficiente a la reforma que permitió la reelección legislativa, para ser evaluada. La reelección consecutiva fue incorporada en 2014, y la prohibición no mejorará la eficacia en el Poder Legislativo, sino que este perderá mayor independencia del Poder Ejecutivo.

Sostuvo que la reelección permitía tener un futuro político que no necesariamente estaba asociado con la voluntad del Ejecutivo en turno, por lo tanto, su prohibición permitirá que los candidatos sean impuestos desde Palacio Nacional o los gobiernos estatales.

“Apenas tuvimos menos de una década y ya se pretende desaparecer esta figura de reelección, si bien, suena muy popular, porque sostenemos que el régimen que tenemos a nivel nacional es populista y busca el aplauso fácil, no necesariamente esta reforma impulsará la eficacia en el funcionamiento de los poderes legislativos”, dijo.

Partidos satélites

Respecto a los nuevos partidos políticos, el dirigente advirtió que pueden ser fuerzas satelitales del partido en el poder, que van a gozar de los recursos públicos.

Señaló que es necesario fortalecer a los partidos actuales, que no haya una polarización que sólo beneficie a unos cuantos.

Morena y la inseguridad

La diputada federal y secretaria general,  Genoveva Huerta, al abordar el tema de la inseguridad, señaló que Morena tiene mucha responsabilidad de lo que ocurre, e incluso los estados y municipios gobernados por ellos están enfrentando esa difícil situación.

Recordó los recortes a los presupuestos de seguridad que se presentaron a partir de 2019, desapareciendo fondos que permitían a los ayuntamientos la adquisición de patrullas, el equipamiento y capacitación de sus policías.

Señaló estados que son gobernados por Morena y que están relacionados con el narco, como Sinaloa, Tabasco, Chiapas.

Sostuvo que no están trabajando a nivel federal por mejorar las condiciones de seguridad para el país, ya que además quitaron los apoyos para la cultura, que es un área de prevención por la formación que se tiene.