El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier envió al Congreso del Estado un paquete de iniciativas que tiene como finalidad fortalecer la reingeniería del transporte a fin de que se cumplan con el proyecto que ha iniciado con el reordenamiento.
Durante la sesión ordinaria, se dio entrada a las iniciativas entregadas por el coordinador del gabinete José Luis García Parra, y estas corresponden a reformar la Ley Orgánica de Orgánica de la Administración Pública, Ley de Movilidad, y Ley de Transporte.
Entre las modificaciones que se tienen previstas serán los ajustes al organigrama de la secretaría de Movilidad y Transporte para que cuenten un mayor respaldo las decisiones que se tomen.
Asimismo las nuevas reglas para la revista vehicular donde se ampliará de siete a 10 años la vida útil de las unidades que circulan en el área metropolitana para no colapsar el servicio con el retiro de las que sean modelo 2017 hacia atrás.
Otra iniciativa que turno el ejecutivo que el solicitar al Congreso la ratificación de Alejandro Espidio al frente de la Secretaría Anticorrupción y buen gobierno.
Nombramientos
En la sesión, con el voto en abstención de la bancada del Partido Acción Nacional, el pleno eligió a los cinco integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que serán Brahim Zamora Salazar, Diana Saraí Guarneros Martínez, Guedany Figueiras Ayala, José Alberto Rosales Rojas y Noemí Guadalupe González López.
El coordinador de la bancada del PAN, Marcos Castro Martínez cuestionó que no se hubieran hecho públicos los perfiles por ello su voto en abstención.
El Pleno de la LXII Legislatura aprobó los acuerdos mediante los cuales se designaron a:
María Luisa Conde Montaño, como titular del OIC de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla; Roberto Cesar Nepomuceno Dionisio, como titular del OIC de la Fiscalía General del Estado, y María Fernanda Ríos Lorenzo, como titular del OIC del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.
Por la defensa de los derechos del periodista
El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa mediante la cual se expide la Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en el Estado de Puebla, que tiene como objeto promover, respetar, proteger y garantizar a las personas dedicadas al periodismo, trabajadores de la prensa y medios de comunicación, el derecho a la libertad de expresión y a que desarrollen su ejercicio profesional con independencia y seguridad, así como los derechos específicos inherentes a la naturaleza de su profesión.
Con la adhesión de la mayoría de los diputados, la iniciativa pasó a comisiones donde se espera haya mesas de trabajo para enriquecerla.